Moscú, Federación de Rusia. – En un encuentro que simboliza el compromiso mutuo y el respeto entre las naciones, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunió con su homólogo de Kazajistán, Kassym-Jomar Tokayev, para fortalecer los lazos de cooperación y amistad entre ambos países.
La reunión que tuvo lugar en Moscú, capital de la Federación de Rusia, se centró en diversas áreas estratégicas que han caracterizado las relaciones diplomáticas entre Caracas y Astaná.
Con un apretón de manos que selló la amistad entre ambos pueblos, los líderes destacaron la importancia de sus vínculos, que han evolucionado significativamente en las últimas décadas.
Desde el inicio de la Revolución Bolivariana en 1999, Venezuela ha buscado diversificar su política exterior, alejándose de la influencia exclusiva de Estados Unidos y estableciendo alianzas con naciones de Asia, África y Europa del Este, incluido Kazajistán.
Las relaciones diplomáticas se han fortalecido notablemente a lo largo de los años. En 2017, el presidente Maduro realizó una visita a Kazajistán para participar en la I Cumbre de la Organización para la Cooperación Islámica y la clausura de la Expo Astaná 2017.
Durante esa visita, se reunió con el entonces presidente Nursultán Nazarbáyev para discutir temas de integración energética y política internacional.
En el ámbito energético, ambos países comparten intereses significativos.
Kazajistán, que posee el 50% de las reservas de petróleo y gas del Mar Caspio, ha sido un actor relevante en foros internacionales como la OPEP+ y el Foro de Países Exportadores de Gas
Por su parte, Venezuela ha manifestado interés en ampliar la cooperación con empresas estatales kazajas como Kazmunaygas (KMG), buscando así fortalecer su capacidad en el sector energético
Además, tanto Kazajistán como Venezuela abogan por un orden mundial multipolar que desafíe la hegemonía occidental.
Este enfoque se ha visto reflejado en el respaldo que Kazajistán ha brindado al presidente Maduro en escenarios internacionales, especialmente tras las elecciones venezolanas del 28 de julio de 2024.
Aunque el volumen comercial entre ambas naciones aún es modesto, los líderes expresaron su voluntad de expandir esta colaboración.
La reunión entre ambas autoridades de ambas naciones representa un paso firme hacia una alianza estratégica que combina intereses energéticos y coincidencias políticas antihegemónicas, sentando las bases para un futuro prometedor en las relaciones bilaterales.
Prensa Presidencial / Eduardo Hueck