Municipio Libertador, estado Miranda. – El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro lideró la inauguración de la Universidad Nacional de las Comunas, desde allí, el ministro para las Comunas y los Movimientos Sociales, Ángel Prado, anunció que jóvenes de todo el país podrán postularse en la recién inaugurada UNACOM, a través de sus comunas de origen.
«Desde la producción agrícola, servicios, en turismo; hoy ya cuentan con su universidad y queremos masificar y replicar que deba existir un Núcleo por cada comuna», expresó.
Prado recordó que el próximo 27 de julio se realizará la primera consulta popular de la juventud, donde se expondrán todos los proyectos destinados a este sector.
«Esa consulta será una oportunidad para que los jóvenes expresen sus ideas y participen activamente en el desarrollo de su universidad y su comunidad,» afirmó.
Una universidad que vincula educación y producción con enfoque social
Ricardo Sánchez, ministro para la Educación Universitaria, detalló que esta institución responde a un modelo de universidad productiva que vincula la formación académica con la realidad social y comunitaria.
«La Unacom está concebida para fortalecer el vínculo entre la academia y las comunidades, promoviendo una formación que impacte directamente en el desarrollo local,» señaló.
Un epicentro de inspiración y desarrollo en el centro del país
El gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, resaltó la importancia de la infraestructura de la universidad y su potencial impacto en la región.
«Esto se convertirá en el epicentro estudiantil del centro del país, gracias a esta obra gigante y espectacular para la educación, los comuneros y futuros profesionales en carreras técnicas,» expresó.
La infraestructura física de la universidad abarca dieciséis hectáreas que incluyen comedor, auditorio, laboratorios, servicio médico, barbería, dormitorios, complejo deportivo, aulas, bibliotecas, salón de usos múltiples y radio.
«Todo esto diseñado para brindar una formación integral y de calidad a nuestros jóvenes,» afirmó.
Asimismo, catorce hectáreas están destinadas a actividades productivas, donde se desarrollan cultivos y crianzas de aves, ganado vacuno y porcino, además del cultivo de maíz y otros granos.
«Aquí los estudiantes podrán aprender y contribuir directamente a la economía comunitaria,» resaltó.
Una visión internacional para potenciar la formación de los estudiantes
La universidad también contempla un enfoque internacional, con la intención de ofrecer una formación más amplia y competitiva.
«Nos interesa formar profesionales preparados para afrontar los retos globales, sin perder nuestras raíces sociales,» explicó Jorge Arreaza, rector de la UNACOM, quien añadió que todos los programas de estudio están alineados con la Ley Orgánica de las 7 Transformaciones.
Prensa Presidencial/ Luis Tavera