• Mar. Jul 1st, 2025

Aprueban Plan Integral de Transformación y Consolidación de la carretera Transandina

porPrensa Presidencial

Jun 30, 2025

Palacio de Miraflores, Caracas. – El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, aprobó los recursos y el Plan Integral de Transformación y Consolidación de la carretera Transandina, a sus 100 años.    

Esta acción tomada por el jefe de Estado, fue a propósito de los 100 años que cumple el próximo 24 de junio, la carretera transandina.

Adicional, aprovechó la oportunidad para destacar la labor y reacción del Poder Popular en las inundaciones generadas en el estado Mérida; por los 25 frentes de trabajo que se mantienen activos.

Asimismo, señaló que estos frentes de trabajo están relacionados a las fallas de borde, puentes afectados, canalización de ríos, colapso de vías, entre otras áreas, que contribuirán al levantamiento y reactivación de los sectores de la entidad merideña.

Afectación climática

En este sentido, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología Gabriela Jiménez, explicó que Venezuela se enfrenta a una nueva realidad climática, porque particularmente el Mar Caribe ha aumentado su temperatura en la superficie a más de 1,5 grados, lo que significa un 68% de variabilidad en la masa de evaporación.

«Todo este proceso de cambio climático nos lleva a tomar medidas planificadas y estratégicas, para la mitigación y la adaptación», exhortó la ministra Jiménez.

Por su parte, el ministro del Poder Popular apara el Ecosocialismo, Ricardo Molina, agregó que en Mérida se activaron dos grandes cuencas, la de Santo Domingo, que da hacia Barinas; y El Chama, que tiene vía hacia el Sur del lago; y que adicionalmente se activaron las cuencas del Táchira, Trujillo y otras que dan hacia la zona de Apure.

Por otra parte, Molina informó que en estos momentos se tiene un sistema que denominan «huella», que da el total de viviendas e infraestructuras en todo el territorio nacional; por lo que indicó que en este momento hay más de 10.5 millones de edificaciones en el país, y en el caso de los Andes venezolanos se ha estado realizando una relación de la cuenta de distancia en que se encuentran las viviendas que quedaron en pie en la región, en función de la hidrografía principal.

Prensa Presidencial/ Irmary Díaz