• Vie. Jul 4th, 2025

Freddy Ñáñez: La FILVEN es un espacio de encuentro social

porPrensa Presidencial

Jul 3, 2025

Galería de Arte Nacional, Caracas.- El vicepresidente sectorial de Comunicación y Cultura, Freddy Ñáñez, enfatizó este jueves que la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN), es un espacio de encuentro social que trasciende la exposición de obras.

«Sin desmedro de las tecnologías nuevas que pueden ser complementarias, pero fundamentalmente creo que estas ferias son espacios de encuentro social y por eso felicitamos a Egipto y al pueblo de Venezuela, porque empezó la fiesta patronal para los que creen y los que no creen, la Feria del Libro», dijo Ñáñez en un intercambio con el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

Asimismo, subrayó la relevancia de la FILVEN como un espacio que promueve el contacto directo con el libro en papel. «Defender el libro del papel, hoy más que nunca, es defender el mundo material que habitamos», afirmó Ñáñez, no sin antes aclarar que las nuevas tecnologías también son fundamentales.

Detalló que los textos impresos poseen una importancia social incalculable, porque en su esencia alberga una comunidad: diseñadores, impresores, distribuidores, libreros y, por supuesto, lectores que se unen a través de sus páginas, generando un encuentro de ideas y sentimientos en una gran comunidad.

El vicepresidente sectorial también contextualizó el rol de la FILVEN dentro de la revolución cultural venezolana, que tuvo sus raíces en el diseño de la Constitución Bolivariana, bajo el liderazgo del comandante Chávez. Recordó cómo este proceso consagró los derechos culturales del pueblo, impulsando un «gran acontecimiento» en diversas expresiones artísticas y culturales, especialmente en el mundo del libro, con la masificación de bibliotecas temáticas y la promoción de autores venezolanos que abordaban temas de interés nacional.

Finalmente, invitó a repensar el significado de la lectura en un mundo saturado de información y tecnología que, a menudo, «decide por nosotros qué ver, qué escuchar, incluso qué leer». Aseveró que «hoy más que nunca leer es un acto de soberanía cultural», tanto individual como colectiva.

Prensa Presidencial / Iliana Rosales