Bellas Artes, Caracas. – El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, destacó como exitosa la Feria Internacional de Libro de Venezuela (FILVEN) 2025,que no solo ha contado con la participación especial de Egipto, sino del estado venezolano, Guayana Esequiba.
Asimismo, dijo durante el segmento Cultura, de su programa Con Maduro +, que espera que con las relaciones afianzadoras entre la República Árabe de Egipto y la República Bolivariana de Venezuela, espera una pronta apertura de un vuelo hacia esta Nación, debido a que cuenta con una ruta de «La Familia Sagrada», la cual muestras el camino por donde pasó el Niño Jesús, con su madre, María, y su padre, José.

En esta línea, el ministro del Poder a Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, emitió un balance del triunfo que estuvo la FILVEN durante sus diez días de exhibición literaria; por lo que, destacó la feria como «un fenómeno».
Asimismo, acotó que a propósito del éxito que obtuvo la feria, ahora la FILVEN recorrerá todo el país, por instrucciones del jefe de Estado, y su inicio será en la Guayana Esequiba.
Adicional a ello, el Ministro Villegas agregó con relación a la Feria del Libro de Caracas, que funcionará también en los espacios de la Galería de Arte Nacional y de la plaza de la Juventud; subrayando a su vez, que «por el excelente funcionamiento del stand del Pabellón venezolano, quedará instalada la librería que se llamará: Elsa Morales, en honor a una gran artista y poeta».
En este contexto, se hizo mención a los libros más destacados y vendidos de la FILVEN, tales como:
- Un tren viaja al cielo de la media noche, de Tarek William Saab
Con relación a este libro, Saab expresó que el comandante Hugo Chávez y el presidente Nicolás Maduro, son los que «inauguran la FILVEN y eso le da preponderancia, pero, además, convierte a la feria en un asunto de Estado, porque la cultura es la reserva moral de la humanidad».
- Trilogía del desamor, de Miguel ángel Pérez Pirela
En cuanto a la FILVEN, Pérez Pirela dijo que «cada feria realizada es mejor que la anterior», ya que la soberanía antes de ser tecnológica, farmacéutica, científica, es la soberanía del alma, en cada libro que se escribe.
«Hubo momentos en que las sanciones arremetieron muy fuerte en contra del país, pero hoy en día, nuestra feria ha sido abarrotada por una nueva generación de escritores, escritoras, nuevas editoriales privadas, nacionales, internacionales; por lo que, estamos tejiendo de letra en letra nuestra soberanía», expresó Pérez Pirela con orgullo por el crecimiento que ha tenido la literatura en Venezuela.
- Él es la Revolución, de un historiador cubano Sergio Guerra Vilaboy.
Trata de la biografía política de Simón Bolívar, en el que se despierta la pasión bolivariana, de un hombre que indagó a detalle al Bolívar que es digno de ser llevado a las grandes pantallas, el cine.
Por ello, el jefe de Estado selló con palabras contundentes, que «sigue siendo Bolívar, la Revolución, y el otro su continuador, el que resucitó el ideal de Bolívar y continuó su proyecto en el siglo XXI, nuestro comandante Hugo Chávez».
- La Barca de nuestros sueños inconcluso, escrito por Rosinés Chávez Rodríguez.
En cuanto a estas líneas colmadas de mucha emoción, el Presidente enfatizó que este libro es una poesía, trabajada con honestidad y sencillez; mientras que Rosinés Chávez exteriorizó con gran sentir que «presentarlo en un espacio tan especial como la FILVEN, realmente fue un regalo, porque este libro nació de muchos sentimientos».


Para finalizar, el Líder venezolano ha definido a la FILVEN como un espacio de lectura que se ha superado a sí misma, y por ello, la consigna «leer humaniza», la cual complementó con la de «menos pantalla, más libro».
Prensa Presidencial/ Irmary Díaz