Moscú, Federación de Rusia.-El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, arribó este martes al Aeropuerto Internacional de Moscú-Sheremétievo, acompañado por la Primera Dama, Cilia Flores, y el canciller Yván Gil, para participar en los actos por el 80° aniversario del triunfo soviético en la Gran Guerra Patria.
Su visita refuerza los lazos estratégicos entre Caracas y Moscú, en un contexto de crisis del multilateralismo.
La URSS y el sacrificio por la humanidad
Al destacar la importancia de su visita, el presidente Maduro enfatizó el sacrificio de la Unión Soviética en la lucha contra el nazismo. Durante su discurso, afirmó:
«La Unión Soviética puso 27 millones de seres humanos como sacrificio, resistió en Moscú, en Stalingrado, en Leningrado, y luego llegó hasta Berlín para liberar a Europa», afirmó el mandatario. «Quien los liberó del nazifascismo fue el Ejército Rojo. Descubrió los campos de concentración donde murieron 6 millones de judíos y los liberó».
ONU en crisis
El Dignatario alertó sobre el debilitamiento del orden internacional surgido tras la Segunda Guerra Mundial.
«Esa victoria creó las bases del derecho internacional y de la ONU. Hoy, esa estructura está en crisis y otra vez amenazada», subrayó. Su discurso enfatizó la necesidad de defender el multilateralismo frente al ascenso de fuerzas reaccionarias.
340 acuerdos y una alianza estratégica
Venezuela y Rusia consolidan una asociación en energía, tecnología y defensa. Desde marzo de 2025, el presidente Maduro anticipó esta visita, tras una videollamada con su homólogo Vladimir Putin, donde destacó que las relaciones están «al máximo nivel». Los 340 acuerdos bilaterales abarcan comercio, salud, agricultura y ciencias.
Putin, por su parte, resaltó el legado de Hugo Chávez: «Su posición firme y sus ideas brillantes profundizaron nuestra cooperación».
Contra el fascismo
La estadía del jefe de Estado venezolano en Rusia refuerza el eje antifascista global. En 2023, Putin calificó a Venezuela como «un socio fiable en Latinoamérica y el mundo», respaldando su victoria electoral. Ahora, ambos gobiernos buscan ampliar su alianza frente a un escenario geopolítico marcado por nuevas amenazas de ultraderecha.
Prensa Presidencial/ Luis Tavera