Moscú, Federación de Rusia.-El canciller de Venezuela, Yván Gil, destacó los avances de las dos reuniones entre Nicolás Maduro y Vladimir Putin, que culminaron con la firma del primer acuerdo de este nivel entre Rusia y un país latinoamericano, consolidando 80 años de relaciones diplomáticas.
Tras dos encuentros claves entre los presidentes Nicolás Maduro y Vladimir Putin, el canciller venezolano, Yván Gil, ofreció un balance ante la prensa sobre la firma del Tratado de Cooperación Estratégica entre Venezuela y Rusia.
El documento, calificado como histórico, sella una alianza integral que abarca áreas políticas, económicas, tecnológicas y de seguridad, marcando un hito en las relaciones bilaterales iniciadas hace ocho décadas.
Un acuerdo sin precedentes en América Latina
Gil destacó que este es el primer tratado de este nivel suscrito por Rusia con una nación latinoamericana. «Refleja 25 años de trabajo conjunto, materializado en 18 Comisiones Mixtas y más de 100 acuerdos previos», afirmó.
El texto contempla cooperación geopolítica, comercio, energía, agricultura, salud e incluso combate al terrorismo, consolidando una agenda multidimensional.
Diálogo amplio y resultados concretos
El jefe de la diplomacia venezolana detalló que, además de la firma del acuerdo, Maduro y Putin sostuvieron dos reuniones: una privada en formato reducido y otra ampliada con sus equipos de gobierno. En ellas evaluaron avances en proyectos energéticos, inversiones petroleras y gasíferas, transferencia tecnológica y transporte.
«Las exportaciones venezolanas a Rusia —desde hidrocarburos hasta productos agrícolas— ya muestran un crecimiento sostenido», resaltó. El encuentro, de más de dos horas y media, sentó las bases para una nueva etapa» en la asociación bilateral.
25 años de visión compartida
Gil recordó que la alianza se forjó desde el primer encuentro entre Hugo Chávez y Putin en el año 2000, bajo el concepto de un mundo pluripolar.
«Hoy, con los BRICS como ejemplo, esa doctrina demuestra su vigencia frente a un orden global en transformación», subrayó. La firma del tratado coincide con el 80.° aniversario de la victoria sobre el nazifascismo, símbolo de la lucha contra «el hegemonismo» que ambos países rechazan.
Rumbo a una cooperación estratégica
Con este acuerdo, Venezuela y Rusia elevan su relación al nivel de las alianzas más sólidas de Moscú a escala global.
«No es un documento ceremonial, sino una hoja de ruta con proyectos concretos», enfatizó Gil. Entre las prioridades inmediatas figuran la modernización industrial venezolana con apoyo ruso y la profundización del intercambio comercial, en un contexto de sanciones occidentales contra ambos países.
La visita del presidente Maduro refuerza el eje Caracas-Moscú como contrapeso en un escenario internacional fracturado.
«Los presidentes fueron claros: el futuro es multicéntrico, y esta alianza es un paso decisivo hacia él», concluyó el canciller. El tratado no sólo consolida la cooperación existente, sino que proyecta a Venezuela como socio clave de Rusia en la región.
Prensa Presidencial/ Luis Tavera