San Petersburgo, Rusia. – Como parte de la agenda que cumple el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, visitó la fortaleza de San Pedro y de San Pablo, en San Petersburgo, Rusia, donde rememoró la participación del Generalísimo, Francisco de Miranda, en el Ejército ruso.
“Tenía el sueño de independencia de Suramérica, se llamó Francisco de Miranda, quien fue coronel del Ejército ruso y Generalísimo de los Ejércitos de los Libertadores de Suramérica. Hemos venido a recordar su memoria y a celebrar los 80 años de la victoria de la Gran Guerra Patria”, resaltó el jefe de Estado.
En este contexto, es importante resaltar que el precursor de la independencia de Venezuela no sólo luchó al lado del ejército francés, español, americano y venezolano, sino que también estuvo al lado de las tropas rusas donde obtuvo el grado de coronel.
Es relevante acotar que el Libertador Simón Bolívar, en su lucha por la independencia, se guió por las ideas que llevó Francisco de Miranda a Venezuela, como la igualdad, equidad y la justicia social.
El presidente Nicolás Maduro, en reconocimiento a las virtudes del precursor de la independencia, Francisco de Miranda, le otorgó un ascenso post mortem de Generalísimo a Almirante en Jefe, el grado más alto de la Armada Bolivariana, en el año 2016.

Lazos de hermandad iniciados en el siglo XVIII
Las relaciones de hermandad de Miranda con la Federación de Rusia en el siglo XVIII, sirvieron de puente para mantener una amistad inquebrantable y próspera en el futuro.
Por consiguiente, el pasado 13 de abril, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, visitó el buque científico oceánico «Admiral Vladimirsky», de la Flota del Báltico de la Federación de Rusia, en el Puerto de La Guaira, con la finalidad de continuar afianzando los lazos de hermandad entre ambas naciones.
Durante esta visita, el Mandatario Nacional fue recibido por la tripulación rusa, con honores correspondientes a su investidura, por lo que, durante el recorrido por el buque, el jefe de Estado firmó el libro de visitantes, en el que plasmó una dedicatoria al presidente Vladimir Putin y al pueblo ruso, a propósito de los 80 años del Día de la Victoria, de la Gran Guerra Patria contra el nazismo, que se conmemora el próximo 9 de mayo.
Sumado a lo antes mencionado, el Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Nicolás Maduro, concedió a la tripulación del Buque, el busto del Generalísimo Francisco de Miranda y del Libertador y Padre de la Patria, Simón Bolívar, como un recuerdo de su ardua lucha por la independencia y para que les acompañara siempre por los mares.
La visita de esta embarcación que se llevó un grato recuerdo de Francisco de Miranda, marca otro importante hito en las relaciones entre ambos países, debido a que, no solo comparten el ideal de un líder como Miranda, sino el amor por el pueblo de Venezuela, quienes son los herederos de los gigantes que gestaron la independencia y la libertad de esta región.
Miranda y su rol militar en Rusia
En este orden de ideas, es importante mencionar que Miranda pasó casi un año en Rusia, desde el 26 de septiembre de 1786 hasta el 7 de septiembre de 1787. Un viaje largo, de más de cuatro mil kilómetros, desde el sur hasta San Petersburgo.
Sumado a esto, mantuvo una estrecha relación con la Federación rusa, puesto que fue coronel del ejército ruso y sirvió bajo el mando de la Emperatriz Catalina La Grande, aunque su participación en Rusia fue en un contexto diferente al de la independencia de Hispanoamérica.
Además, se dedicó a perfeccionarse culturalmente, mediante visitas a monumentos, casas y palacios históricos, de significación cultural, religiosa y de la vida cotidiana de la población rusa, aunado a sus estudios de organización militar, funcionamiento de la armada de Rusia y sus fortalezas.
Miranda en la Revolución Francesa
El interés de Miranda en la Revolución Francesa y la lucha por la independencia hispanoamericana fue lo que lo convirtió en el precursor de la emancipación americana.
Miranda fue clave en la Revolución Francesa, no solo como observador, sino como participante activo en el ejército francés. Fue nombrado Héroe de la Revolución y Mariscal de Francia por su papel en la defensa de la revolución y la conquista de territorios como Bélgica.
Su participación le valió un lugar en el Arco del Triunfo en París, siendo el único americano en recibir ese honor.
Además, fue el primero en descifrar y comprender el momento histórico de su tiempo y él no se detuvo en su descubrimiento, porque siempre tuvo ese espíritu guerrero e intelectual que exteriorizaba a través de su grandeza, actitud que incitó a grandes enemigos en su tiempo, por lo que del hallazgo pasó valerosamente a la acción, volviéndose el eje y centro de su extraordinario empeño, por haber tenido una formación larga y difícil.
También se le consideró como y sigue siendo conocido como el «Primer Venezolano Universal» y el «Gran Americano Universal».
Historia de vida de Miranda
Nació en Caracas el 28 de marzo de 1750, fue un político, militar, diplomático, escritor, humanista e ideólogo venezolano que se consolidó como un firme defensor de la libertad y la soberanía de las naciones en el ámbito internacional.
Sus padres fueron Sebastián de Miranda Ravelo y la caraqueña Francisca Antonia Rodríguez.
En 1762, Miranda inició sus estudios de «clase de menores», en la que recibió clases de latín, gramática y catecismo, en la Universidad de Caracas, y poco antes de cumplir los 21 años, se embarcó rumbo a España, deseoso de servir en el ejército real, el 25 de enero de 1771.
Luego de esto, se dedicó a estudiar matemáticas, en Madrid, adicional al idioma francés e inglés, y esta formación le sirvió como impulso para constituir una biblioteca con obras de filósofos y enciclopedistas famosos de la época.
En diciembre de 1784, se embarcó en Inglaterra, siempre con el propósito de conseguir ayuda para independizar Hispanoamérica, para liberarse del reino de España.
Este hombre ilustre en la historia de Venezuela y del mundo, quien formó parte de tres grandes movimientos de la política e historia universal de su época, la guerra de independencia de los Estados Unidos, la Revolución Francesa y las guerras de independencia hispanoamericana.
A pesar que, Miranda vivió en diferentes países, su objetivo no cambió: conseguir apoyo para la independencia de Venezuela y de toda la América hispana, idea que reforzó cuando conoció a Simón Bolívar.
Miranda se preocupó por los símbolos emancipadores, motivo por el que a él se deben los colores de la bandera tricolor de la Gran Colombia amarillo, azul y rojo, también presentes en las banderas de Venezuela, Colombia y Ecuador.
Luego de toda su trayectoria, estuvo como recluso por distintas cárceles, hasta que culminó en el Penal de las Cuatro Torres del Arsenal de la Carraca, en España, donde falleció a causa de un derrame cerebrovascular, un 14 de julio de 1816, a los 66 años.
Con motivo de su ejemplo y grandeza, para el año 2005, justo durante un acto con motivo del 255 aniversario del nacimiento del Generalísimo Francisco de Miranda, ante el Panteón Nacional, el comandante Hugo Chávez destacó en su discurso que Miranda era como la estrella que más brillaba en el firmamento venezolano y una de las más brillantes del continente americano y del mundo.
«Busquemos ahí en Miranda, en su vida, en su ejemplo, en su grandeza el abono para nosotros mismos, el abono para continuar fortaleciendo la Patria de hoy que resucita de sus cenizas, todo oficial, todo jefe militar debe estudiar a fondo la vida de Miranda, el pensamiento de Miranda, todo venezolano, toda venezolana para conseguir allí las nutrientes de un hombre noble, estudioso, una de las mentes más brillantes del mundo (…)», exclamó en ese momento el Líder Eterno de la Revolución Bolivariana del siglo XXI, Hugo Chávez.
Prensa Presidencial/Irmary Díaz