• Jue. Jul 17th, 2025

Consulta Popular de la Juventud premiará proyectos comunitarios por volumen y porcentaje de votos

porPrensa Presidencial

Jul 16, 2025

El Manzanillo, Zulia. – El próximo domingo 27 de julio, Venezuela se alista para una doble jornada cívica: la elección de autoridades municipales y una nueva edición de la Consulta Popular de la Juventud. Esta tercera consulta del año se presenta como una oportunidad para que los jóvenes y las comunidades impulsen proyectos de desarrollo local, con un novedoso esquema de premiación que reconoce la participación desde dos perspectivas claves.

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, desde la Escuela Básica Dr. Juan Saba Rivera, de la Comuna Socialista Hugo Rafael Chávez Frías, en el sector El Manzanillo, estado Zulia, indicó que esta iniciativa busca fortalecer el tejido comunitario y empoderar a la juventud.

Asimismo, mencionó que el compromiso del Poder Popular se verá doblemente recompensado, con premios especiales en cada estado del país, destinados a aquellos que demuestren mayor participación.

El método de selección de los proyectos ganadores fue diseñado para ser justo e inclusivo, permitiendo que tanto las comunidades con gran número de habitantes como las más pequeñas y rurales tengan la misma oportunidad de ver sus ideas convertidas en realidad.

En este sentido, el Mandatario nacional refirió que se destinarán diez premios por cada estado, distribuidos de la siguiente manera:

  • Cinco premios a la Participación Masiva (Número de Votos): Estos se otorgarán a los circuitos comunales que logren el mayor número absoluto de electores participantes. Por ejemplo, un circuito comunal con 20 000 votantes censados que movilice a 16 000 personas, superando a otros en cantidad de sufragios, será reconocido con uno de estos premios principales.
  • Cinco premios al Compromiso Comunitario (Porcentaje de Votos): Pensando en la equidad y en dar voz a todas las comunidades, los premios restantes se destinarán a aquellos circuitos comunales que alcancen el porcentaje de participación más alto en relación con su padrón electoral. Esta modalidad es crucial para las zonas rurales y las comunidades más pequeñas, donde la intensidad del voto es un indicador clave de cohesión y compromiso. Un centro electoral en Perijá que logre un impresionante 99% de participación, por ejemplo, sería un fuerte contendiente en esta categoría, demostrando un alto nivel de involucramiento de sus miembros.

En total, se traducirán en 250 proyectos comunitarios para el pueblo de base a lo largo y ancho de los 24 estados del país y el Distrito Capital, que serán financiados e impulsados por el vigor de las comunidades participantes.

Prensa Presidencial / Iliana Rosales