• Mar. Ago 12th, 2025

Venezuela critica inacción de organismos internacionales frente a las sanciones

porPrensa Presidencial

Ago 11, 2025

Palacio de Miraflores, Caracas. – El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, criticó este lunes a los organismos internacionales por inacción y parcialidad frente a las graves crisis globales y, específicamente, las sanciones adoptadas por el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.), que cada año cobran la vida de al menos 564 mil personas.

Durante le edición número 88 de su programa semanal Con Maduro +, hizo hincapié en la crisis del sistema multilateral y en el surgimiento de corrientes neonazis y pronazis, que buscan destruir el derecho internacional.

Señaló que esto ha afectado a instituciones claves como la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ), las cuales han generado un vacío en las reglas de las relaciones internacionales, afectando al comercio global principalmente.

De igual manera, denunció que EE.UU. busca someter las economías poderosas como las de los países del grupo BRICS (Conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), valiéndose principalmente de la imposición de una «hegemonía forzada».

El Mandatario nacional también cuestionó la actuación del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por su ineficacia ante la masacre y el genocidio del pueblo Palestino. Al respecto, dijo que este organismo en particular está «herido de muerte».

«Nosotros tenemos una línea de doble acción: primero, denunciar la parcialización de muchos de estos organismos, denunciar la inacción cómplice de estos organismos en relación a las sanciones y masacres y, además, actuar en su seno para llevar nuestra voz», sostuvo el presidente Maduro, con la esperanza de que, a largo plazo, estos organismos puedan recomponerse en un nuevo cuadro mundial.

Ratificación de la soberanía sobre el Esequibo

En cuanto al Esequibo, el presidente Maduro reafirmó el mandato popular del referéndum del 3 de diciembre de 2023. Este mandato, según el presidente, ratifica la histórica defensa del territorio por parte de todos los gobiernos de Venezuela.

Precisó que Venezuela no reconoce el juicio ni ninguna decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre este tema y calificó el proceso como espurio. Reafirmó que el único instrumento legal válido para resolver el contencioso territorial con Guyana es el Acuerdo de Ginebra de 1966.

«El Esequibo es nuestro. Hagan la maniobra que hagan, la ExxonMobil, el imperialismo en la Corte Internacional o en donde quieran maniobrar. Pataleen, gasten sus reales, pero al final va a prevalecer el Acuerdo de Ginebra y los derechos de Venezuela a nuestro Esequibo», sentenció.

Prensa Presidencial / Iliana Rosales