La Casona Cultural Aquiles Nazoa, Caracas.- Ante las acusaciones en las que el gobierno de los Estado Unidos (EE.UU.) pretende asociar al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, a organizaciones criminales vinculadas con el tráfico ilícito de drogas, mandatarios de los países que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), manifiestan su respaldo contundente.
En esta línea, el presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz Canel, aseveró de manera terminante su rechazo a estas acciones del imperio, que sin prueba alguna buscan desestimar la integridad del Mandatario venezolano. Motivo por el cual, dijo: «Cuba denuncia firmemente esta nueva demostración de fuerza imperial, por lo que nos unimos al llamado del presidente Nicolás Maduro, a la ALBA-TCP y a todos los pueblos del mundo, a condenar esta irracional arremetida de la Administración Trump».
El Dignatario cubano también ha señalado que este tipo de maniobras, a las que acude el imperialismo norteamericano, albergan intenciones agresivas contra Estados soberanos, ya que cuando el imperio no es capaz de tolerar los instintos de resistencia de los pueblos, buscan pretextos fraudulentos para reactivar la Doctrina Monroe, una postura clave del intervencionismo del Gobierno estadounidense en América Latina y el Caribe.
«No nos queda otra alternativa que la de enfrentar al imperio, que pretende subordinarnos a sus intereses. Y debemos hacerlo firmemente, unidos en convicciones y en acción. La paz y la coexistencia pacífica entre los Estados a la que aspiramos, no puede asentarse en la ingenuidad (…), nos corresponde defenderlas como un derecho histórico, irrenunciable y desde posiciones realistas», subrayó Díaz Canel.
Al mismo tiempo, puntualizó que las operaciones que intenta ejecutar el Gobierno de los Estados Unidos en territorio venezolano, es una violación a la soberanía de las naciones que integran la región, y una alteración adicional del régimen de paz y cooperación de los países latinoamericanos y caribeños.
Nicaragua: Un respaldo contundente
Por su parte, el presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra, expresó durante su participación, su profundo descontento hacia las acciones imperialistas de los EE.UU. sobre América Latina y el Caribe, especialmente sobre Venezuela.
Además, impugnó las agresiones y amenazas sobre la región, la cual declaró como una zona de paz, indicando lo siguiente: «Venimos marchando, venimos avanzando, superando las agresiones de los que están destruyendo al pueblo allá, en Gaza, superando los bloqueos, las sanciones, las amenazas de todo tipo».
Luego de un recuento histórico de importantes acontecimientos en Nicaragua, el presidente Ortega Saavedra destacó: «Hoy es Venezuela, mañana lo intentarán hacer con nuestros países», razón por la que hizo un llamado a «unir fuerzas y a resaltar la dignidad de los gobernantes latinoamericanos, para defender la soberanía de nuestros pueblos», puntualizó en su alocución.
Prensa Presidencial/ Irmary Díaz