Fuerte Tiuna, Caracas. – El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó como falsas las matrices informativas que se han generado sobre Venezuela. A su juicio, la nación es un país «bello, seguro, estable, construyendo su prosperidad con gente alegre, feliz, pacífico, respetuoso».
«Con todo respeto le digo, señor Presidente Trump, aquí en Venezuela se le respeta. Venezuela respeta para que la respeten», expresó enfáticamente el Jefe de Estado al Presidente norteamericano. El Mandatario denunció que los informes de inteligencia que le han sido presentados sobre la nación bolivariana «no son verdad».
En este sentido, el Dignatario señaló que, hoy por hoy, Venezuela es un país libre de producción de cocaína, además de ser una nación que combate activamente el narcotráfico. Sugirió que se le entreguen al Presidente Trump los datos de organismos científicos como Naciones Unidas y otras organizaciones mundiales, que avalan los grandes logros de Venezuela en su lucha contra este flagelo.
«Si hay alguien sensato, que esté cerca del presidente Trump, le pase los datos del organismo científico de Naciones Unidas y de otros organismos mundiales, que dicen que Venezuela es un país que ha tenido grandes logros en su lucha contra el narcotráfico», dijo.
Ecuador sumergido en las mafias
Informes internacionales certifican que del 100% de la cocaína que los narcotraficantes de Colombia y de Ecuador envían hacia los Estados Unidos, el 87% sale por el Océano Pacífico.
Con una infografía en mano, el presidente Nicolás Maduro explicó detalladamente: «Desde que llegó al poder Daniel Noboa, subió del 20%, que se enviaba desde Ecuador, a 60% (…). La cocaína colombiana sale ahora por puertos de Ecuador, gracias al presidente Daniel Noboa, presidente fraudulento. El 8% sale por la Guajira, el norte de Colombia, presidente Trump, y apenas el 5% intentan pasarlo por Venezuela».
Al respeto, el Dignatario nacional aseguró que le hará llegar estas cifras al presidente Donald Trump y que más allá de sus diferencias, no deben llegar a un conflicto militar de alto impacto y de violencia a Suramérica ni a América, porque no hay justificación.
«Estamos en la disposición de conversar y dialogar, exigimos respeto para nuestro país, para nuestro pueblo. Y seguiremos defendiendo la verdad de Venezuela, cueste lo que cueste (…). Podremos tener diferencias en formas de pensar, en lo filosófico, en lo político, en lo económico; pero por favor, no se dejen meter una mentira más, para una guerra más fratricida ahora en Sudamérica y en el Caribe. Sudamérica, Latinoamérica y el Caribe quieren paz», culminó el presidente Nicolás Maduro Moros sobre estos recientes ataques.
Prensa Presidencial/ Claudia Guerra Méndez