Hotel Gran Cacique Maiquetía, La Guaira.- Durante la 91° edición de su programa Con Maduro+, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, resaltó el crecimiento y la reinvención económica del país, frente a las distintas adversidades que ha enfrentado la nación, producto del asedio y el bloqueo económico que ha sido impulsado por el imperialismo estadounidense y sus aliados geopolíticos.
El Mandatario nacional recordó que el Gobierno Bolivariano ha superado las medidas coercitivas unilaterales (MCU) y ha logrado diversificar su producción, enfocándose en la independencia económica y el desarrollo de sus propias capacidades.
Señaló que, tras los «misiles contra la economía petrolera», Venezuela logró una transformación con base en el «capital, la tecnología y el esfuerzo propio», que le permite producir más de 10 mil productos en los distintos renglones de la economía nacional, lo que ha permitido el avance de sus motores productivos.
Inspirado en India y el líder revolucionario Alí Rodríguez
En su intervención, el Jefe de Estado comparó el enfoque de Venezuela con el expresado por el primer ministro de India, Narendra Modi, que ha promovido que «los indios tienen que producirlo todo [y] comprar productos nacionales para romper la dependencia con todos los productos que traemos del exterior». Al respecto, recordó que es la misma estrategia que se aplicó en el país: «Lo mismo que le dije a Venezuela cuando no había nada en los anaqueles».
Asimismo, rindió homenaje a la visión del líder revolucionario Alí Rodríguez, quien promovió la construcción de una «economía agrícola y agroindustrial, que sea el soporte de toda la economía». El presidente enfatizó que ningún país en la historia ha logrado su desarrollo sin haber fortalecido primero su sector agrícola y agroindustrial.
Venezuela en la escena de exportación global
El presidente Maduro aseguró que Venezuela está exportando muchos de sus productos, a pesar de que «Estados Unidos no quiere comprarnos». Destacó la existencia de un «mundo gigantesco en América Latina, en África, en Asia, en Europa», dispuesto a adquirir la producción nacional.
Prensa Presidencial / Iliana Rosales