Palacio de Miraflores, Caracas.- Los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), fueron creados el 3 de abril de 2016, por el Ejecutivo Nacional para garantizar al pueblo el derecho fundamental a la alimentación y la protección social, bandera que se afianzó un año después, cuando el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, decretó el 12 de Marzo como el Día Nacional de la Alimentación en Venezuela y de los CLAP.
Esta instancia se pone en marcha en función de garantizar al pueblo el derecho fundamental a la alimentación y la protección social, además de conformar e impulsar la organización popular que se ha generado desde su creación para enfrentar el bloqueo ilegal ejercido por parte de Estados Unidos de Norteamérica.
Este día fue declarado como Día Nacional de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, mediante el decreto N° 2.740 el 10 de marzo del año 2017, con la visión de ejercer la unión entre el Gobierno y el pueblo para vencer las arremetidas imperiales y el cerco económico.
Objetivos estratégicos de los CLAP
En el año 2016 motivado a las agresiones generadas por la guerra económica, el presidente Nicolás Maduro, crea los CLAP, con el objetivo de seguridad alimentaria del pueblo.
Entre los objetivos principales para debilitar los efectos de las sanciones ilegales, el bloqueo financiero y las operaciones de persecución de la administración estadounidense y otros integrantes de la derecha, en contra de Venezuela, se encuentran lo siguiente puntos:
- Incrementar la disponibilidad de productos alimenticios de primera necesidad de manera que abarque a toda la población, de forma oportuna, permanente, a precios accesibles y con altos niveles de calidad.
- Contribuir en la erradicación de la pobreza extrema, impulsando la inclusión social de los beneficiarios de los programas sociales y socio-productivos.
- Alcanzar y ampliar la democracia protagónica revolucionaria propiciando la participación soberana en el proceso de toma de decisiones en el ámbito alimentario.
- Incrementar la soberanía alimentaria y lograr su consolidación mediante la estimulacióndel uso de la tecnología cuanto al desarrollo del modelo productivo socialista y participativo.
- Promover y consolidar alianzas socioeconómicas con la industria energética para fortalecer el sector.
Tejido social para robustecer el funcionamiento de los CLAP
Con el propósito de afianzar este punto tan importante para la consolidación de la soberanía alimentaria, se aprobó el 5 de enero de 2018, la Ley Constitucional de los CLAP, cuyo objetivo es regular su funcionamiento, así como el reconocimiento de la organización de las instancias encargadas, además de la participación y organizaciones de base del Poder Popular.
Este estatuto fue promovido por el Presidente Maduro y se revalidó en la gestión como Presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente de Delcy Rodríguez Gómez, a fin de asegurar la producción, abastecimiento y distribución de los alimentos para el desarrollo integral de la Nación.
Visión de la soberanía alimentaria
Dentro dela historia del impulso de la soberanía alimentaria en Venezuela, se encuentra el enfoque estratégico del comandante Hugo Chávez, quien inició este camino de independencia productiva y económica mediante una de las misiones banderas de la Revolución, la Misión Mercal,la cual tuvo desde su inicio un alcance efectivo en las comunidades venezolanas y con alimentos de calidad a precios justos.
Esta misión fue creada por el Comandante en el año 2003, por consecuencias del paro petrolero de ese año, pues no habían en el país reservas de alimentos y además casi el 100% de la producción, del almacenaje, del transporte y distribución y de la comercialización de los alimentos estaba en manos de un pequeño grupo de empresas transnacionales y otras nacionales.
Luego de esto, cuatro años después, se lanza la Misión Alimentación para impulsar las reservas de alimentos estratégicos a través de distintos entes, entre ellos Mercal, dirigida a comercializar productos de la cesta alimentaria a precios subsidiados por el Estado, esto con la firme idea de garantizar la alimentación y nutrición de los sectores de la población con menos recursos económicos.
En la actualidad, el sistema de distribución de alimentos
se mantiene fortalecido por el presidente obrero Nicolás Maduro, mediante los Comité Locales de Abastecimiento y Producción, a través de los Centros de Empaquetado de Alimentos para los CLAP, Centro de Acopio (CEAC), las Bases de Misiones Socialistas, jornadas Casa por Casa y las Ferias del Campo Soberano.
En este contexto, es de interés resaltar que estas acciones en el presente están basadas en el Plan de las 7 Trasformaciones que han sido diseñadas con nuevas líneas de trabajo que tienen como objetivo la recuperación integral de Venezuela para seguir avanzando en el fortalecimiento de todos los programas sociales de nutrición.
Con el firme intención de proyectar las políticas que se han implementado mediante los CLAP y su trabajo en conjunto con las comunas, el presidente de la Fundación Tres Raíces, ubicada en el 23 de Enero, Caracas, Eudi Otaiza, describió el significado que han tenido los Comités Locales de Abastecimiento y Producción en el pueblo, desde su creación, como una herramienta de batalla y organización en los territorios y no solo en una política del Estado, ya que permite la organización y medición de su alcance en el pueblo, pero, sobre todo, en atender desde la alimentación hasta la estrategia de movilización política, que a su criterio, sirve para fortalecer a la Revolución Bolivariana, trayendo como resultado positivo el beneficio del pueblo de manera significativa como política de atención directa en las calles.
Por esta razón, el líder del movimiento social nos dio su perspectiva sobre ¿cuáles han sido los métodos implementados por el poder comunal desde sus bases para abarcar el sistema de distribución en la comunidad?, respondiendo lo siguiente:
- Expresamente, en los consejos comunales el método que implementamos es el de la organización e inclusión de los miembros de las comunidades, con el fin de agruparlos con éxito para el afianzamiento delas masas que hoy por hoy hacen que los CLAP sean considerados como un proceso para ejercer la batalla popular en los territorios.
En cuanto a las acciones pertinentes para darle frente a la guerra económica y mantener la estabilidad en el país, dijo que las comunas han ejercido sus mecanismos de producción en áreas urbanas y periurbanas.
Según el presidente de la Fundación Tres Raíces, las comunas y el pueblo se han reinventado con los CLAP, pero también, a través de otras unidades de fabricación y abastecimiento para llevar las fuentes proteicas a los hogares de la Patria.
«Los poderes creadores del pueblo no se hicieron esperar, porque experiencias como en la Comuna «Fe Socialista» del 23 de Eneroque pueden dar fe de esto, ya que se ha impulsado la economía local con la cría de cerdos, gallinas ponedoras, además de la instalación de techos verdes, plantas de Alimentos Balanceados para Animales (ABA), que son muestra absoluta de la autogestión, resistencia, y sobre todo,de la evolución en Revolución»,certificó Otaiza.
Por otra parte, señor Otaiza, para usted ¿la conformación de las comunas han sido garantes de la organización y funcionamiento de los CLAP en las comunidades?
- Por supuesto que sí, con sus virtudes y defectos en el camino, la comuna es importante para la consolidación del sistema alimentario en el Estado comunal, porque desde mi auto reflexión, debemos como patriotas, mejorar, pulir y diseñar los mecanismos más sociales dentro de los sistemas que fortalecen a la comuna,ya que esta juega un papel protagónico en el impulso de los CLAP en los territorios.
¿Qué logros han tenido en sus territorios para fortalecer los Comité Locales de Abastecimiento y Produccióncasi al 100%?
- Aunque todavía nos falta para alcanzar el 100% de producción en nuestra localidad, hemos fortalecido el abastecimiento con el apalancamiento de los CLAP con nuestra producción urbana.
En esta misma línea, el representante de la Fundación Tres Raíces dijo que la comunidad del 23 de Enero está sumando al sector mediante el programa de hortalizas, proteínas y embutidos que está siendo promovidos por sus propios medios de producción local, lo que está generando un resultado óptimos en la distribución que se realiza de manera orgánica en conjunto con los CLAP.
Protección al pueblo
El haber innovado con los CLAP ha sido fundamental para la búsqueda de fórmulas socialistas ante la coyuntura que ha atravesado el país, ya que ha sido una respuesta para la protección social del pueblo, antes los desafíos sobre los nuevos métodos de gestión que están sustentados en la organización popular, para la transformación revolucionaria de la sociedad.
«Fue con los CLAP que derrotamos la guerra de las colas y empezamos el camino de la recuperación económica del país, los CLAP, modelo de resistencia victoriosa del pueblo heroico de Venezuela», presidente Nicolás Maduro.
Prensa Presidencial/Irmary Díaz.