Caracas.- Con relación a los avances importantes que ha tenido la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), en materia de tecnología, ciencia e innovación, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, informó sobre construcción de una fórmula soberana para ingresar en el mundo de la alta tecnología y de la inteligencia artificial (IA).
En esa línea, el Mandatario Nacional señaló que esta fue una decisión certera que tomaron los pueblos del ALBA-TCP, en vista de «la ventaja en el mundo en disputa, podría definirse a través del acceso, desarrollo y manejo de la IA».
Adicionalmente, recalcó que estas acciones son tomadas aplicando los principios fundacionales y fundamentales de los países que conforman la organización, para el desarrollo de una capacidad de manejo soberano, y autónomo, propio de la IA, para el perfeccionamiento de la economía, salud, planificación, educación, entre otros sectores de interés.
En el mismo contexto, dijo que con ello se han generado pasos importantes para conformar un equipo unificado del ALBA, que contribuya al desarrollo del Centro de la IA de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos.
«En nuestros países tenemos mentes claras, lúcidas y científicas de primer nivel que nos garantizan un trabajo impecable, en función de esta línea de compromiso», subrayó el jefe de Estado.
Espacios tecnológicos y científicos
En este sentido, el Dignatario venezolano agregó que el objetivo es generar nuevos avances de la ciencia y tecnología en espacios de microbiología, biotecnología, bioquímica, ecología, inmunología, física, química, matemáticas, antropología, física médica, genética humana, nanotecnología, Oceanología, entre otras áreas.
Al respecto, resaltó la importancia de la unión de los pueblos, la cual «va construyéndose como quien teje una red», para de esta manera, establecer «las bases multidimensionales de todos los aspectos del desarrollo de la sociedad de este siglo XXI».
Desarrollo científico en la Región
En cuanto a la creación del banco de proyectos científicos, insistió en la importancia que tiene este espacio de desarrollo científico en la Región, por el nivel de capacidad que tiene Cuba y la que se viene desarrollando con la Gran Misión Ciencia, Tecnología e innovación «Dr. Humberto Fernández Morán», ya que por medio de esta iniciativa se pueden desarrollar áreas como la telemedicina, un elemento de avance importante, ya que está siendo aplicado en muchos de los países que conforman esta organización internacional.
Prensa Presidencial/Irmary Díaz