• Mar. Abr 1st, 2025

Secretario General y el Alto Comisionado de la ONU deben actuar ante la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros

porPrensa Presidencial

Mar 30, 2025

Caracas. -El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, realizó declaraciones contundentes sobre la Ley de Enemigos Extranjeros, aplicada a migrantes venezolanos que se encuentran en Estados Unidos, e indicó que el organismo de Naciones Unidas debe actuar contra este flagelo que atenta contra los derechos humanos.

El Jefe de Estado informó durante el XXV Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) que sostuvo comunicaciones con el secretario General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, a quienes manifestó los escándalos que esa ley provocó durante los años en que fue aplicada.

«(…) la campaña principal de Thomas Jefferson(1801–1809) fue contra la Ley de Enemigos Extranjeros», explicó a los altos funcionarios de la ONU esto le permitió ganar las elecciones presidenciales en aquella época.

En esa línea, el presidente Maduro continuó su exposición y señaló que esta ley «se activó contra los alemanes en la Primera Guerra Mundial».

Sin embargo, el presidente venezolano destacó que «el escándalo» más significativo relacionado con esta ley fueron «los campos de concentración del noble pueblo japonés que vivía y trabajaba en los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial».

El Mandatario subrayó que lo ocurrido con los japoneses en esos campos de concentración fue tan impactante que «más nunca nadie se atrevió a invocar la Ley de Enemigos Extranjeros en 1798».

Asimismo, indicó que este instrumento es «previo al derecho humanitario internacional de Naciones Unidas» y la describió como «fuera del marco legal de los derechos humanos».

En sus palabras, esta legislación representa un «bochorno para la tradición democrática y de defensa de derechos humanos» al ser utilizada por Estados Unidos para perseguir a migrantes venezolanos, comparando esta situación con las persecuciones nazis contra los judíos en los años cuarenta.

«(…) es una violación masiva del derecho humano, como es una violación masiva de los derechos del pueblo palestino los bombardeos diarios contra Gaza, Cisjordania», ejemplificó.

El presidente Maduro también abordó el estado actual del comercio internacional, al indicar que «estamos viendo cambios significativos en el campo comercial».

En este sentido, ratificó que «casi podemos decir que la Organización Mundial del Comercio está herida de muerte» debido a las políticas caóticas de guerra comercial y agresión económica que afectan a países soberanos.

La ONU, bajo ataque

El Jefe de Estado, al recordar su experiencia como canciller, durante el mandato del comandante Hugo Chávez, lo que le permitió conocer profundamente el sistema de Naciones Unidas también, subrayó que la ONU también está bajo ataque mortal.

«Así como decimos que el Organización Mundial De Comercio esta herida de muerte y sólo corresponderá al concierto de las naciones rescatar al derecho internacional en el campo comercial económico, hoy podemos decir Secretario General António Guterres, que la Organización de Naciones Unidas está bajo ataque mortal, cuando le lanzan un misil a un grupo de misioneros humanistas y de paz, allá en Gaza, los misiles caen directamente sobre la estructura del derecho internacional público», aseveró.

Prensa Presidencial/ Eduardo Hueck