Poliedro de Caracas.- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ha expresado su preocupación por las recientes medidas de guerra arancelaria impuestas por el Gobierno de los Estados Unidos, y señaló: «Se está dando un golpe definitivo y total a todo el sistema comercial de derecho internacional a la Organización Mundial de Comercio (OMC) y a todo el sistema económico mundial».
Estas acciones buscan, explicó el presidente Maduro, «imponer una sola hegemonía dominante en las reglas internacionales de la economía, del comercio y de la moneda».
El Mandatario venezolano subrayó: «Hoy por hoy se está dejando de lado acuerdos internacionales, como los acuerdos vigentes de la Organización Mundial del Comercio. Estoy describiendo la realidad».
En este contexto, cuestionó la eficacia y accionar de la OMC, al preguntar: «¿Quién va a ir a la Organización Mundial de Comercio, qué puede hacer?».
En este sentido, comparó la inacción de la OMC con la del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, con respecto al genocidio contra el pueblo palestino por parte de las tropas israelíes, al señalar: «Puede hacer tanto como él, o sea nada, esa es la verdad».
Durante sus palabras destacó que estamos ante «el fin de los 80 años de lo que se llamó la globalización« y el inicio de «otra etapa económica de la humanidad».
El Presidente también abordó los efectos colaterales de esta guerra comercial, indicando: «Hay un cambio estructural» que debe ser estudiado y que no se limita a los «impactos coyunturales» como la pérdida de grandes fortunas y el valor de los commodities internacionales.
En esa línea resaltó: «Esta guerra comercial arancelaria y económica viene a romper todas las reglas que se construyeron durante 80 años».
Asimismo, recordó las advertencias sobre el agotamiento del modelo neoliberal, al mencionar cómo el comandante Hugo Chávez, levantó la voz contra el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y «fue correcto y justo, porque pretendían aplicarnos un acuerdo llamado Acuerdo de Libre Comercio de las Américas, que era la entrega completa de nuestras economías».
El Presidente también hizo referencia a las consecuencias que han enfrentado otros países, como Colombia, donde los tratados de libre comercio han tenido un impacto negativo en su agricultura.
«Colombia que fue una potencia mundial de alimentos, hicieron quebrar la agricultura colombiana», lamentó.
En su alocución destacó el malestar en aquellos países que buscan construir modelos económicos propios y apuntó a una contradicción inherente en el modelo neoliberal, que ha dejado a muchos países sintiéndose explotados y sin derechos.
Durante sus palabras también destacó el papel del equipo económico de altísimo nivel que lidera junto a la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, e indicó que han estado «atentos y estudiando en el corto, mediano y largo plazo» las dinámicas económicas que afectan al país.
Con esto resaltó la importancia de un diálogo interconectado con todos los actores económicos de Venezuela, para abordar las consecuencias de las crisis actuales.
El jefe de Estado venezolano. tras hacer un relató de los hechos históricos de las recientes décadas, recordó el espíritu de paz y unión que emergió tras la victoria del Ejército rojo soviético sobre el nazismo y cómo eso condujo a la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 1945.
«Nunca había existido una organización que representara a todas las civilizaciones y pueblos a través del derecho internacional», afirmó, enfatizando la importancia de este marco para la igualdad entre Estados y los derechos humanos universales.
Sin embargo, el Presidente también señaló el desvío de esos ideales, al señalar que el mundo ha sido víctima de un «pensamiento único», que ha promovido el neoliberalismo desde los años ochenta, tras mencionar figuras como Ronald Reagan y Margaret Thatcher, como arquitectos del modelo económico que ha llevado a la desigualdad global.Prensa Presidencial / Eduardo Hueck