Palacio de Miraflores, Caracas.- «La unión de nuestros pueblos es una obligación y debe ser construida en base al patrimonio que hemos logrado aportar y acumular de propuestas», subrayó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, como parte de su mensaje a todos los jefes de Estado y de Gobierno de las naciones que conforman este foro regional.
El Presidente venezolano mencionó que si la unión en la diversidad fue posible, gracias a un gran diálogo que se ha generado entre las distintas corrientes y proyectos de opinión, hoy la ofensiva que se ha generado contra el mundo entero, exige a los pueblos de América Latina y el Caribe a plantearse un despertar colectivo de la conciencia de los pueblos y los gobiernos que defienden y aman su soberanía y autodeterminación.
«Tenemos un amor profundo por el sueño de un futuro en libertad, con soberanía e independencia, con prosperidad, ganada y trabajada por nuestros pueblos en unión fecunda de nuestra región», subrayó el jefe de Estado para referirse a la fuerza y unión fecunda que mantiene el impulso de poderosa Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
El Mandatario Nacional resaltó el legado de la unión fecunda, esa que fue propugnada por la primera generación de libertadores que levantaron la Patria, como Bolívar, Sucre, San Martín, José Gervasio Artigas, Francisco Morazán, Morelos y tantos otros, Manuelita Sáenz, Bartolina Siso, Luisa Cáceres de Arismendi, quienes fueron hombres y mujeres de la generación virtuosa de hace 200 años, y dejaron un pensamiento, un legado y una misión por cumplir.
En la actualidad, América Latina es un espacio de convergencia por la paz, porque es el llamado del Libertador Simón Bolívar, sobre la idea de la unidad regional, que va más allá del enfoque de un presidente, sino de una Región que se distingue por la ausencia de violencia armada entre naciones, configurándose como una de las zonas de paz con grandes recursos naturales y mucho potencial que ofrecer en el futuro.
Prensa Presidencial/Irmary Díaz