Palacio de Miraflores, Caracas.- En su programa Maduro Live de Repente, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, abordó la controversia que rodea las elecciones en Ecuador, citando un titular de una noticia que reseña el fraude electoral que se realizó el pasado 13 de abril.
«Fraude en el Ecuador. Consejo Nacional Electoral del Ecuador se niega a realizar reconteo de votos, pese a denuncias graves de irregularidades. 14 mil actas de escrutinio han sido impugnadas por distintas organizaciones políticas y sociales de Ecuador», leyó.
El presidente Maduro indicó que el CNE de Ecuador actúa en contra de la sociedad civil y cierra las puertas a la transparencia electoral.
«El CNE era previsible, le da un portazo a la sociedad civil ecuatoriana, le da un portazo a los organismos internacionales y sencillamente cierra la puerta de cualquier revisión legal, constitucional y que le dé algo de transparencia a un proceso plagado de fraude, crimen, suciedad, violencia, represión, amenaza y donde corrió billete del narcotráfico de arriba para abajo», señaló.
El Mandatario venezolano también cuestionó la ausencia del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, planteando: «¿Mientras tanto, el señor Daniel Noboa dónde está?».
En su discurso, enfatizó la desconexión entre los políticos y las necesidades del pueblo ecuatoriano.
«¿Qué dicen los pobres en la tierra, qué dicen los campesinos, los indígenas, los obreros, los profesionales, el pueblo ecuatoriano, el pueblo noble de Eloy Alfaro que conoció a Sucre, a Bolívar, que parió a Manuelita Sáenz?», se preguntó.
Además, detalló que la respuesta del gobierno ante la crisis económica y el aumento de la delincuencia es hacer un «tremendo fraude» y con ello «se profundiza la delincuencia, los problemas económicos; y la mejor idea que puede tener el señor es irse donde Mickey Mouse a Miami. Es una burla, es un desprecio al pueblo».
Finalmente, el Presidente venezolano, en su intervención, sentenció que «la historia hablará en su momento», al explicar que las injusticias actuales no pasarán desapercibidas en el futuro.
Prensa Presidencial / Eduardo Hueck