• Mié. May 14th, 2025

Cilia Flores: “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”

porPrensa Presidencial

May 13, 2025

Panteón Nacional, Caracas.- En la presentación del Plan Legislativo de los candidatos a diputados de la Asamblea Nacional (AN) para el periodo 2026-2031, la Primera Dama de la República Bolivariana de Venezuela, Cilia Flores, destacó la importancia de la Asamblea Nacional como un espacio de debate y participación popular en el marco de la Revolución Bolivariana.

En sus palabras, enfatizó cómo esta institución abrió sus puertas al pueblo, transformando la participación ciudadana en un eje fundamental de la democracia venezolana.

La Asamblea Nacional: Un espacio de participación y consulta popular

Flores afirmó con firmeza: “La Asamblea Nacional, como centro de debate, es de gran importancia. Desde que llegó la Revolución, abrió sus puertas al pueblo. Con el parlamentarismo social de calle como método, la AN ha consultado ampliamente las leyes aprobadas con el pueblo”.

Este reconocimiento resalta el compromiso de la Revolución con la inclusión y el poder del pueblo para influir en la construcción de las leyes que rigen su vida diaria.

De la exclusión a la inclusión: El Parlamentarismo Social de Calle

“Antes, el pueblo no tenía entrada en la Asamblea Nacional, y se abrieron las puertas y el pueblo entró al Palacio Federal Legislativo”, continuó Flores, recordando el impacto positivo del Parlamentarismo Social de Calle, desde el año 2005, impulsado por el entonces diputado Nicolás Maduro.

“Desde el Parlamentarismo Social de Calle hasta la fecha, es el método novedoso y extraordinario que utiliza la Asamblea Nacional para consultar las leyes. Todas las leyes aprobadas fueron consultadas con el pueblo”, subrayó, resaltando el sentido de pertenencia y responsabilidad compartida que este enfoque genera.

La defensa del pueblo ante la adversidad

La Primera Dama también reflexionó sobre los años difíciles que enfrentó la Asamblea Nacional entre 2015 y 2020, mencionando que “ese epicentro de diálogo constructivo se convirtió en un epicentro para el mal”.

En esta etapa, donde la oposición sólo aprobó una ley que derogaba la Gran Misión Vivienda Venezuela, el Tribunal Supremo de Justicia intervino, asegurando que “la Revolución Bolivariana siempre ha defendido al pueblo”.

Compromiso con el pueblo en el nuevo periodo legislativo

Cilia Flores concluyó haciendo un llamado a la esperanza y la continuidad del trabajo en pro del pueblo, afirmando que “este nuevo periodo legislativo 2026-2031 seguirá protegiendo al pueblo. El pueblo puede estar seguro que lo que se mantendrá firme es la lealtad al pueblo: con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.

La democracia comunal: Transformando recursos en soluciones

El presidente Nicolás Maduro tomó la palabra destacando el enfoque transformador de su administración.

“El método que hemos encontrado para que los recursos se conviertan en soluciones y en obras es la democracia comunal. Nuestros candidatos y candidatas del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar están preparados con un plan para dirigir la Asamblea Nacional”, afirmó, reafirmando el compromiso de la Revolución con la efectividad de sus programas.

Preparación y pluralidad en la Asamblea Nacional

El jefe de Estado también hizo hincapié en la diversidad y pluralidad política que caracteriza al actual proceso electoral: “54 partidos políticos se han inscrito, y en la Asamblea Nacional hay 10 listas con miembros de oposición”, evidenciando la democracia viva y dinámica que impulsa la Revolución Bolivariana, donde cada voz cuenta y cada ideología tiene espacio en el debate colectivo.

La Revolución Bolivariana continúa su marcha, reafirmando su compromiso con el pueblo, la democracia y la justicia social. En esta nueva etapa, el desafío será el de seguir construyendo un país donde la voz del pueblo se escuche y se traduzca en acciones concretas que transformen la realidad.

Prensa Presidencial/ Luis Tavera