Palacio de Miraflores, Caracas.- De acuerdo al reciente informe Mundial sobre las Drogas que emanara la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), emitido en junio de 2025, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, indicó que los cuerpos de seguridad del Estado han realizado un máximo esfuerzo para combatir este flagelo.
Durante el acto de condecoración a oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), realizado este martes en La Guaira, el jefe de Estado junto al vicepresidente sectorial Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Capitán Diosdado Cabello, invitó a las autoridades norteamericanas a que vengan a Venezuela para que aprendan a combatir verdaderamente el narcotráfico.

En su alocución reconoció los esfuerzos realizados por su homólogo colombiano, Gustavo Petro, al que definió como un hombre honesto, más allá de sus diferencias políticas. «Nos toca a los militares, nos toca a los policías de Venezuela y Colombia hermanarnos en la lucha contra el delito y la criminalidad. Ese es el llamado que yo he hecho. Y le arde al narcotráfico colombiano. Sale el uribismo ahí mismo ardeado, ardeado porque ellos lo que quieren es territorio libre», refirió el Presidente Nicolás Maduro sobre la situación fronteriza.
Con detalles del informe, las autoridades policiales y militares venezolanas han podido vincular el narcotráfico colombiano con la mafia albanesa, quienes se hacen presente en Ecuador y financian las campañas contra la Revolución Bolivariana. «Venezuela, con su superintendencia antinarcótica, con todas sus fuerzas militares y policiales, ha logrado consolidar en los últimos 15 años ser territorio libre de cultivo de hoja de coca, de cultivo de marihuana y de procesamiento de cocaína», afirmó el Mandatario nacional con pruebas fehacientes presentadas por el Vicepresidente Sectorial y Ministro Diosdado Cabello.
Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó a través de la red social X las falsas acusaciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro Moros, y respaldó la contribución hecha por Venezuela en la lucha común contra el narcotráfico.
En su publicación, el Presidente Petro enfatizó que Nicolás Maduro «nos ha ayudado a derrotar el narcotráfico en la frontera con decisión». Además, reconoció la ayuda ofrecida por el ministro del Poder Popular para la Defensa, General Vladimir Padrino López.

La DEA al descubierto
El Presidente de Venezuela recordó que hace más de 15 años el Comandante Hugo Chávez expulsó a la DEA de Venezuela para avanzar en la lucha contra el narcotráfico. Enfatizó que actualmente realizan operativos diarios permanentes en toda la frontera con Colombia para limpiar todo el territorio.
«Le he dicho al presidente de Colombia, Gustavo Petro, que coordinemos más, a nivel político, diplomático, policial, militar», explicó el jefe de Estado venezolano como muestra de interés a esta gran problemática que afecta a ambas naciones.
Informes internacionales revelan que Colombia cayó en manos del narcotráfico desde la década de los 80 y es ahora cuando están dando una lucha honesta, ética, moral por parte del presidente Petro. Según el informe de la ONU, en Colombia se producen 1 mil 670 toneladas de cocaína y 450 toneladas de marihuana, siendo desplazada hacia el Océano Pacífico.
«Esto, alguien en el mundo lo tiene que decir y nosotros lo vamos a decir, vamos a demoler todas las mentiras infamias y calumnias para que les arda. ¿Por qué le dieron el golpe de Estado al presidente Pedro Castillo? Para imponer una títere y tomar el Perú y los puertos peruanos del Pacífico del Ecuador y del Perú para sacar la droga hacia los Estados Unidos. Esa es la verdad, Mr. Trump, Mr. Donald Trump esa es la verdad», manifestó con total seguridad el Mandatario nacional sobre el tema.
Hasta el momento, los cuerpos de seguridad venezolanos han incautado 51 mil 664 kilos; es decir, 51,6 toneladas, lo que significa que para la fecha ya se tiene la mitad de lo que «en teoría» intentaran pasar por territorio venezolano. La meta es que para el año 2026 Venezuela sea territorio y mar 100% libre de drogas y de tránsito de bandas criminales.
Prensa Presidencial/ Claudia Guerra Méndez