Fuerte Tiuna, Caracas.- Desde la Academia Militar del Ejército Bolivariano, el comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Nicolás Maduro Moros, se dirigió al país para dar a conocer los detalles del primer día de activación de las Unidades Comunales de Milicias en los 5 336 circuitos comunales de la nación, para la defensa de la soberanía nacional, garantizar la paz y mantener la estabilidad de país ante las constantes amenazas del Imperio norteamericano en las aguas del Caribe.
En sus primeras palabras, el Jefe de Estado venezolano dio a conocer que ya inició el registro de voluntario a la Milicia Bolivariana a través del Sistema Patria, el cual avanza significativamente en el cumplimiento del sentimiento sagrado de defensa de Venezuela. También reconoció el apoyo de los reservistas y de los patriotas militares de Venezuela, que, de manera organizada, de acuerdo al plan, van avanzando en la incorporación.
Haciendo un especial énfasis de la Doctrina Militar Bolivariana, instó a las autoridades presentes a revisar el concepto estratégico militar para la defensa integral de la nación. «No estamos improvisando, estamos ejecutando lo que son los planes y el concepto, y formando profundamente a nuestro pueblo. Y aquí está en cada área, los manuales de trabajo por cada componente, los cuatro componentes: Ejército, Armada, Aviación, Guardia Nacional. Y el componente especial, el quinto componente, Milicia Nacional», explicó para referirse a las acciones formativas que se están llevando a cabo.
A través de un video del comandante Hugo Chávez, el presidente de Venezuela, recordó la sabiduría infinita del Comandante Supremo cuando fundó todo este camino de la fusión popular-militar-policial. De la misma manera, destacó que el pueblo de Venezuela tiene planes para que reine la paz, la estabilidad, la tranquilidad y la unión nacional, articulada con el nuevo mundo multipolar que ya nació.
Oligarquía colombiana de la mano con el narcotráfico
El mandatario nacional, Nicolás Maduro Moros, reiteró que Venezuela es un territorio libre de drogas; pero ha sido víctima de la violencia de la hermana República de Colombia en los últimos 40 años.
«La oligarquía colombiana construyó un Estado sometido al narcotráfico, con instituciones controladas por el narcotráfico. Y surgieron mil grupos llamados autodefensas, paramilitares, etcétera (…) Venezuela ha sido víctima de la violencia surgida de las distintas formas de violencia que en Colombia se han dado, producto de este proceso».
Para el presidente Maduro estos procesos de violencia han impactado la vida social de toda Sudamérica, pero especialmente la de Venezuela, donde viven 6 millones de colombianos, que han llegado en distintos momentos de situaciones difíciles del vecino país.
Prensa Presidencial/ Claudia Guerra Méndez