Hotel Gran Cacique Maiquetía, La Guaira.- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, reiteró nuevamente que la narrativa que intenta construir el Gobierno de EE.UU. en contra de Venezuela, al relacionarla con el presunto «Cartel de los Soles», es totalmente falsa y el pronunciamiento del presidente de Colombia, Gustavo Petro, conduce a lo mismo.
Aunque el senado colombiano está insistiendo en que existe el mencionado cartel de narcotraficantes, el Presidente Maduro exhortó a las autoridades del vecino país a hacer una verdadera revisión interna, al ser Colombia el mayor productor de drogas que consumen los estadounidenses.
El Mandatario nacional explicó que la carta que le envió al presidente Donald Trump fue filtrada por la agencia de noticias internacional Reuters y, por tal motivo, sugirió publicarla; ya que la misma contiene nuevamente la explicación detallada de la realidad del narcotráfico en el Pacífico, proveniente de los países Colombia y Ecuador, tal y como lo refrendan los informes de Organización Mundial de Naciones Unidas (ONU), contra el Crimen y el Delito.
«La agencia Reuters es la principal agencia para la guerra contra el petróleo venezolano, la economía, las finanzas, la sociedad venezolana. Es una agencia de guerra, Reuters», explicó el Jefe de Estado para referirse a sus acciones recientes que invitan al presidente estadounidense a documentarse sobre la realidad regional y a desmentir los fake news.
El Jefe de Estado venezolano prosiguió su discurso en su programa Con Maduro+, junto al periodista Luis Guillermo García, indicando que si el presidente Donald Trump le pidiera a sus agencias de inteligencia, con honestidad, un informe de Ecuador y de cómo Guillermo Lasso impuso un modelo de narcoestado y de cómo Daniel Novoa tiene las empresas de tráfico de droga, él sabría de dónde salen, cómo salen, tendría una orientación precisa.
Advirtió el Presidente Maduro que esta es la primera carta que está dispuesto a enviar, sin medir cuántas pudieran ser necesarias para defender la verdad de Venezuela; ya que a su juicio las drogas en el mundo deben tratarse como un problema de salud pública.
Incautación de Rusia
Sobre la reciente incautación de un cargamento de cocaína, desde Latinoamérica, con un peculiar disfraz que realizó Rusia, en cajas de banano, el presidente Maduro dijo que los primeros que tienen que resolver el problema de salud pública, que crearon con la sociedad de consumo capitalista y los antivalores, es Estados Unidos y Europa. «El 15% de la población de Estados Unidos, más de 50 millones de personas tienen problemas severos de adicción a las drogas. Y en Estados Unidos producen ahora la marihuana enriquecida, sin techo, la súper marihuana. Y es legal», señaló el Dignatario nacional.
Cifras oficiales reportan que la producción de cocaína genera entre 526 mil millones de dólares a 650 mil millones de dólares anuales. «Todo ese dinero va a la banca de Estados Unidos. Eso es muy fácil. Los organismos financieros de Estados Unidos saben dónde entra ese dinero, quién lo maneja, quién tiene esas ganancias, ¿verdad? Así que es un problema bastante complejo», informó el Presidente venezolano.
Sobre las imágenes y videos publicadas en redes sociales sobre la realidad de algunas poblaciones de los EE.UU., en las que se muestran como zombis personas, con discapacidad y fuera de sí, el Jefe de Estado venezolano indicó que es una situación muy dolorosa. «A mí me parte el alma esas imágenes. Es más, no puedo verlas, me da mucha tristeza. Y lo único que digo es “¡Dios mío!, danos la fuerza, danos tu bendición para que jamás Venezuela pase un problema de salud pública así y podamos nosotros darle a nuestros niños, niñas y jóvenes, los valores y la educación para que jamás caigan en el mundo de las drogas”», refirió con profunda preocupación el presidente Nicolás Maduro ante esa realidad.
Prensa Presidencial/ Claudia Guerra Méndez