Palacio de Miraflores, Caracas.- En una significativa celebración de la historia, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, compartió en sus redes sociales un documento de enorme trascendencia: la Carta del Libertador Simón Bolívar, en su calidad de Jefe de Estado del Perú, en la que convoca al Congreso Anfictiónico de Panamá.
Este texto que data de hace 200 años, firmado por Bolívar el 7 de diciembre de 1824, resalta la visión integradora del Libertador y su llamado a la unidad en la lucha por la independencia de América Latina y su lucha contra las influencias imperiales.
El jefe de Estado recordó que el Libertador Simón Bolívar, en su momento, visualizó al Istmo de Panamá como el centro estratégico para forjar la unión entre naciones que recién emergían del yugo colonial.
“Celebramos la vigencia suprema, histórica y política de esta comunicación, que resume el proyecto de la Patria Grande”, enfatizó el Presidente, al destacar que la esencia del bolivarianismo se centra en la libertad, soberanía e igualdad de nuestros pueblos.
El Congreso Anfictiónico, que tuvo lugar del 22 de junio al 15 de julio de 1826, fue un esfuerzo monumental por parte de Bolívar para establecer un ejército multinacional, impulsar una política exterior común y reunir a los países latinoamericanos para una acción concertada.
Sin embargo, la ausencia de varias naciones convocadas debilitó estos esfuerzos y frustró la creación de una alianza robusta. Como resultado, la unidad anticolonial y la emancipación de Cuba y Puerto Rico no lograron concretarse, dando paso a una fragmentación de esfuerzos que permitieron el crecimiento de las influencias imperialistas en la región.
La falta de un acuerdo que unificara a las repúblicas independentistas abrió la puerta a un nuevo paradigma en el siglo XIX, donde la idea de integración fue reinterpretada por los Estados Unidos a través del panamericanismo, el cual, crucialmente, confinó el ideal de unidad latinoamericana a intereses que beneficiaban más a las potencias del norte que al propio continente.
En este sentido, la evocación de la carta de Bolívar en la actualidad no es sólo un recordatorio de los ideales revolucionarios, sino un llamado a renovar el compromiso con la integración auténtica y la soberanía regional.
La lucha por los principios bolivarianos resuena en cada rincón de América Latina, para recordar que la unión, más que un deseo, es una necesidad urgente ante las continuas arremetidas imperiales.
En palabras del presidente Nicolás Maduro: “Seguiremos luchando por el anhelo integracionista bolivariano, la unión de nuestra América libre, soberana, igualitaria y republicana”.
Prensa Presidencial / Luis Tavera