Teatro Teresa Carreño, Caracas.- En el 1er. Congreso Internacional Espacial, celebrado en el Teatro Teresa Carreño, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, acompañado de la primera dama, Cilia Flores, reconoció la labor de más de 65 mil científicos y científicas, que están activadas en todo el país para brindar soluciones científicas a enfermedades crónicas, graves o difíciles de tratarse, entre otras habilidades.
El Jefe de Estado expresó su agradecimiento a las naciones que apoyan esta iniciativa y también manifestó su admiración por la perseverancia, la calidad y la fortaleza que tiene la Agencia Bolivariana de Actividades Espaciales (ABAE), al arribar a sus 18 años de funcionamiento.
Durante sus primeras palabras, el Mandatario nacional evocó al comandante Chávez, quien a su juicio «siempre pensó en el uso de la tecnología y la ciencia espacial para mejorar la vida del planeta, para la paz, no para inventar guerras que destruyan la órbita de nuestro planeta y que encadenen una escalada de autodestrucción de la vida», puntualizó.
Al respecto, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, y ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, explicó que en el marco de la celebración de este aniversario; esta agencia creada en Revolución, por el Comandante Hugo Chávez, ha permitido a la juventud científica ver más allá de nuestros territorios para comprender el espacio, las constelaciones, el sistema solar, el uso de las telecomunicaciones y la percepción remota; se lleva a cabo este 1er. Congreso Internacional Espacial.
«En esta agencia se han generado una serie de capacidades en el país para la planificación urbana, para la atención del cambio climático, para las emergencias asociadas a las inundaciones, para la seguridad del Estado», resaltó la ministra Ramírez como logros alcanzados en materia científica.
Particularmente, este congreso ha contado con las ponencias de 12 científicos destacados de la República Popular China, de Rusia, de Brasil y de Francia, naciones con las que Venezuela tiene una amplia cooperación e intercambio científico. En estos 18 años se han formado a más de 2 mil científicas y científicos venezolanos, gracias a estas agendas de cooperación.
Medidas Coercitivas Unilaterales sobre la ciencia
El presidente Nicolás Maduro aseveró en el 1er. Congreso Internacional Espacial, que en los momentos más difíciles de las Medidas Coercitivas Unilaterales que el Imperio norteamericano aplicó al país, el sector científico se vio seriamente afectado.
«En los tiempos que cayeron los misiles económicos de sanciones, bloqueos, que cerraron y bloquearon completamente a Venezuela, perdimos el 99% de los ingresos y miles de las mejores mentes científicas de un país, con tradición altísima en el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, que ha tenido verdaderos fenómenos del conocimiento científico mundial», explicó el Jefe de Estado venezolano.
Prosiguió su explicación indicando que muchos de los científicos y científicas venezolanas, tuvieron que buscar oportunidades en el exterior y se fueron del país. «Muchos tuvieron que buscar otras oportunidades de trabajo y sobrevivencia económica dentro de Venezuela, con dignidad siempre», detalló ante la comunidad de especialistas del área presentes en el evento.
No obstante, la realidad de hoy es distinta. La Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Humberto Fernández Morán, ha venido articulando, ordenando y mejorando, con profesionales de gran calidad humana y profesional.
Prensa Presidencial/Claudia Guerra Méndez

 
                            