• Dom. Abr 20th, 2025

14 de abril de 2013: Inició una nueva era para la expansión del Poder Popular

porPrensa Presidencial

Abr 14, 2025

Palacio de Miraflores, Caracas. –El cielo de Caracas fue testigo de cómo el pueblo llenó las calles para escuchar a Nicolás Maduro, quien con la voz entrecortada, pero firme, pronunció las palabras que marcarían el destino de Venezuela: «¡Misión cumplida, Comandante Chávez! ¡El pueblo cumplió su juramento!».

‎‎Era 14 de abril de 2013 y el Palacio de Miraflores atestiguó el nacimiento de una nueva era para el Poder Popular venezolano.

‎‎La victoria no había sido fácil. Apenas un mes después de la partida física del Comandante Hugo Chávez, el 5 de marzo de 2013, Venezuela enfrentaba una de las elecciones más cruciales de su historia reciente.

El entonces vicepresidente Maduro, por mandato constitucional, había sido juramentado como presidente encargado el 8 de marzo con la misión inmediata de convocar a elecciones en cumplimiento del artículo 233 de la Constitución.

‎‎»Juro a nombre de la memoria histórica de Simón Bolívar, de Ezequiel Zamora y de su ejército desarmado, juro a nombre de nuestros niños, de los soldados de la Patria, de los obreros, de los campesinos, juro a nombre de la lealtad más absoluta al comandante Hugo Chávez que cumpliremos y haremos cumplir esta Constitución Bolivariana, con la mano dura de un pueblo dispuesto a ser libre. ¡Lo juro!», expresó en su juramentación como presidente encargado.

‎‎La campaña electoral se desarrolló y así se consolidó el proyecto más ambicioso del Comandante Chávez: las Comunas como centro del Poder Popular.

‎ ‎»Tiene que ser la etapa del Poder Popular, el Poder Popular tiene que ser la fórmula para corregir los entuertos, los errores, lo mal hecho», proclamó el presidente electo Nicolás Maduro, aquella noche de abril, trazando así la hoja de ruta para los años venideros.

Una lideresa comunera habla del camino andado

‎‎Aunque no ha sido sencillo, pasada más de una década de resistencia y empoderamiento popular, el presidente Nicolás Maduro «ha tratado, ha hecho hasta lo imposible por cumplir a cabalidad y garantizar la expansión del Poder Popular expresado en las comunas», reflexiona Legna Serrano, vocera de la Comuna Socialista Simón Bolívar, al rememorar este retador mandato, en el que le ha tocado enfrentar intentos de magnicidio, guerra economica y fakenews: una guerra multiforme.

‎‎La victoria electoral de Nicolás Maduro no sólo representó la continuidad del legado chavista, sino el inicio de una nueva etapa de profundización del modelo comunal.

‎‎Basta recordar la instrucción que le diera personalmente el Comandante Hugo Chávez el 7 de octubre de 2012, apenas unos días después de su reelección presidencial: «Nicolás, te encomiendo a las comunas como mi propia vida”.

‎‎A pesar de los obstáculos, Maduro mantuvo firme su compromiso con la transferencia del poder al pueblo organizado.

‎‎»Desde la llegada del presidente Nicolás Maduro a la presidencia, se hizo un llamado que yo siempre recuerdo con mucho afecto: Pueblo Presidente (…) comenzó a visibilizar y empezar un trabajo articulado con la gente», destaca Serrano, quien ha sido testigo y protagonista de esta transformación social y política.

‎‎Aquella promesa hecha la noche del 14 de abril de 2013, se materializaría un año después con lo que el propio Nicolás Maduro denominó «El revolcón» en el año 2014, «haciendo énfasis en ese Pueblo Presidente, crea y empieza aquella gestión de los Consejos Presidenciales de Gobierno Popular», explica Serrano.

‎‎»Entonces era el Consejo de Gobierno Popular de Sexo Diversidad, de los Trabajadores, de los Cultores, los Pescadores, de los Campesinos, y así empezó a visibilizar a los diferentes movimientos sociales y expresiones de pueblo organizado que existían en el territorio. Y, por supuesto, estaba el Consejo Presidencial de Gobierno Popular para las Comunas», detalló.

‎‎Los primeros días tras aquella victoria electoral estuvieron marcados por la tensión política, ya que el candidato opositor Henrique Capriles se negó a reconocer los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), desatando una ola de violencia que dejó varios muertos y decenas de heridos.

Avanza el proyecto comunal

‎‎Sin embargo, esta crisis inicial no detuvo el avance del proyecto comunal.

‎‎»Claro, recordemos también que su elección no ha sido un ejercicio sencillo para él», señaló Serrano.

En este sentido, puntualizó que «han sido 12 años con muchísimos ataques. El primer ataque fue el mismo día que ganó la presidencia de la República: Henrique Capriles Radonski, quien era su adversario más fuerte, mandó al pueblo a descargar su ira y bueno, ahí empezaron los problemas reales, de cómo la oposición de este país empezó a escalar sus niveles de violencia».

Pese a este difícil comienzo, el presidente Maduro no detuvo la marcha, consolidando progresivamente las estructuras del Poder Popular en todo el territorio nacional.

‎‎»Yo creo que el Presidente ha tenido 12 años de mucho temple, de mucha resistencia, de mucha resiliencia, ha aprendido muchísimo, ha buscado las formas de entender al pueblo y de que el pueblo lo comprendamos a él y, sobre todo, ha sido fiel al legado del comandante presidente Hugo Chávez», subrayó Serrano con emoción.

El florecimiento de las comunas: Un legado consolidado

‎‎12 años después, el modelo comunal venezolano se ha convertido en un referente de democracia participativa y protagónica. Lo que comenzó como una promesa electoral, se ha transformado en miles de espacios de autogobierno distribuidos en el territorio nacional.

‎‎»He tenido la oportunidad de verlo y no me arrepiento de acompañar, de apoyar la gestión del presidente Nicolás Maduro porque si hay algo que yo agradezco profundamente al presidente Nicolás Maduro, es su lealtad al proyecto de Hugo Chávez que es la Comuna», enfatizó con el fervor característico de quien ha sido parte activa de esta transformación histórica.

Para Serrano, la comuna representa mucho más que una simple estructura administrativa: «(…) La comuna como el espacio colectivo, como el espacio de vida, como el espacio de transformación, la comuna como el espacio para que el pueblo pueda asumir, pueda hacer, pueda debatir, pueda planificar, pueda ser, y eso es maravilloso».

‎‎‎‎Este modelo de gestión popular ha evolucionado considerablemente desde aquel 2013, cuando el presidente Maduro recién asumía las riendas del Estado.

‎‎Actualmente, las comunas no sólo planifican y proponen, sino que ejecutan proyectos, administran recursos y resuelven conflictos a través de sus propias instancias de justicia.

‎‎»El presidente Maduro dijo, aquel 14 de abril de 2013, que está es la etapa del Poder Popular y, bueno, se han creado Consultas Populares para que la gente, para que las comunas no solo planifiquen y sueñen, sino para que esta vez decidan también en qué ejecutar», destacó.

‎ ‎El Poder Popular ha protagonizado tres Consultas Populares, dos en el año 2024 y una en el primer trimestre del año 2025; y una elección para definir a los Jueces y Juezas de Paz, que «es uno de los niveles de los espacios de gobernanza».

‎‎La consolidación del modelo comunal ha significado, en la práctica, una revolución dentro de la Revolución Bolivariana.

‎‎»Es maravilloso ver cómo este pueblo en más de 5.000 espacios,  decidió quienes iban a ser las personas de su territorio que son garantía de territorializar el sistema de justicia, el Tribunal Supremo de Justicia. Eso es extraordinario», recalcó con orgullo la líder comunera.

‎‎Frente a los persistentes ataques de la ultraderecha nacional e internacional, el Gobierno Bolivariano ha encontrado en las comunas un bastión inexpugnable de resistencia popular.

‎El jefe de Estado, Nicolás Maduro, ha denunciado en múltiples ocasiones que «la burguesía opositora venezolana está aliada con la ultraderecha internacional e incluso con terroristas residenciados en Estados Unidos».

‎‎No es un camino sencillo. Bien apuntó Serrano: «nadie dijo que lo sería porque cuando estás transformando desde la verdad, desde el corazón, siempre se hace un poco más complejo, sobre todo,  porque estás trabajando y las transformaciones no son de una cosa, sino desde la subjetividad colectiva, de cómo la gente comprende y asume el ejercicio del poder y de todo lo que estamos haciendo.»

‎‎A 12 años de aquella victoria electoral que muchos consideraban una simple transición, el mandato de Nicolás Maduro se consolida en cada comuna, en cada consejo comunal, en cada circuito comunal que florece a lo largo y ancho del territorio venezolano.

Aquellas palabras pronunciadas en el Palacio de Miraflores, la noche del 14 de abril de 2013, resuenan hoy con más fuerza que nunca: «Tiene que ser la etapa del Poder Popular».

‎‎»Estamos muy orgullosos del Presidente que tenemos», afirmó Legna Serrano.

‎»Estamos muy contentos porque el Presidente cada día pone y ve en la gente la posibilidad, no solo de organizarse, sino de que ejecutemos, hagamos y soñemos juntos y juntas de que un futuro mejor sí es posible si estamos juntos, si estamos juntas. Así que el presidente sigue materializando el sueño del comandante Chávez: la comuna», agregó.

‎‎Y con la contundencia que caracteriza a los comuneros venezolanos, cierra con la consigna que se ha convertido en el himno de este proceso revolucionario: «¡Comuna o Nada!».

Hoy más que nunca, en esta etapa de la expansión del Poder Popular, las palabras proféticas que hace 23 años diera el comandante Hugo Rafael Chávez Frías,  después de ser rescatado por la unión cívico-militar, están más que nunca presentes en el corazón de los venezolanos: «El pueblo llegó a este Palacio para no irse más y ha quedado demostrado».

Prensa Presidencial / Eduardo Hueck