• Mar. Jul 15th, 2025

Presidente: «Estamos abriendo el camino a un nuevo mundo, sin imperios y sin hegemonismos»

porPrensa Presidencial

Jul 14, 2025

A propósito de su espíritu de rebeldía, de Francisco de Miranda, este aún sigue hoy en día más vivo que nunca.

Bellas Artes, Caracas. – Este lunes, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, recordó que hoy, a 209 años del fallecimiento de Francisco de Miranda, Venezuela está abriendo el camino a un «nuevo mundo, sin imperios y sin hegemonismos», porque «su espíritu de rebeldía se mantiene más vivo que nunca, con toda su hidalguía, su honor, su fuerza y su verdad, en este tiempo histórico que toca bregar con fuerza».

A propósito de rememorar este día tan importante para el país, durante su programa Con Maduro+, N.º 85, que se realiza esta vez en las instalaciones de la Feria internacional del Libro de Venezuela (FILVEN), el jefe de Estado resaltó que esta exposición literaria ha sido un éxito total, mediante la cultura del conocimiento e integración del mundo, el que «jamás renunciará a la libertad, igualdad, independencia e identidad»; porque «aunque pasaron los años y los sucesos, el Precursor se convirtió en Libertador».

Como parte del recuento histórico, el Mandatario venezolano ha reiterado ante tantas amenazas, en contra de la estabilidad y paz de la nación, que «nadie se equivoque, porque, aunque las batallas que vienen serán duras, serán buenas»; ya que Venezuela está abriendo el camino a un nuevo mundo sin criminales, sin sionismo y con verdadera libertad.

Adicional a ello, ha enfatizado que la patria de Bolívar y Chávez está colmada de igualdad e independencia; y que «el derecho de los pueblos es ser, firmarse y reafirmarse en el camino de la dignidad y la libertad humana».

Asimismo, el Presidente subrayó que un día como hoy se izaba la bandera por primera vez en una República que luchaba por su libertad e independencia, luego de que en 1816 encontrándose en Cádiz, España, fuese impedido de disfrutar su obra que «era la América en un solo bloque de fuerza llamada Colombia».

Por otra parte, refirió que esta fue su primera izada pública en suelo venezolano, en el cuartel San Carlos de Caracas, a pesar de que la bandera fue presentada y aprobada el 5 de julio de 1811 ante el Congreso Constituyente.

Prensa Presidencial/ Irmary Díaz