Teatro Teresa Carreño, Caracas.- Durante la clausura del I Congreso Pedagógico de Maestros Bolivarianos, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, retó a los educadores y educadoras del país a enfrentar las nuevas tendencias tecnológicas en pro de la formación de los jóvenes venezolanos contra la colonización de las mentes por parte del imperialismo.
«Yo les propongo a ustedes que este poderoso movimiento constituyente magisterial lleve el debate de la ‘Guerra Cognitiva’ y las formas de liberarnos de esas estructuras que pretenden dominar la mente y las emociones de nuestra juventud y de nuestro pueblo, lo llevemos a las aulas de clases, aula por aula, escuela por escuela, liceo por liceo», dijo el jefe de Estado a los profesores y maestros presentes en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño.
Entre las ideas propuestas indicó que se deben convocar a las comunidades al movimiento bolivariano de familias, a los padres, madres para dar este debate. El objetivo central de este primer congreso pedagógico es mejorar, transformar y hacer atractiva la enseñanza de las matemáticas, la física, la química, la matemática, la biología, ciencias de la tierra, la inteligencia artificial, la geografía, la geopolítica, la geohistoria para hacer el conocimiento más humanista.
El escenario fue propicio para que el Mandatario nacional explicara que la «Guerra Cognitiva» apunta hacia la mente de los adolescentes, especialmente entre los 12, 14, 15 años, aclarando que las nuevas élites educan a sus hijos sin pantallas en escuelas donde la lectura profunda aún importa.

Plan de consulta nacional para un plan de acción
El 1 de octubre se lanzará con fuerza el Plan de Acción para la Guerra Cognitiva que elevará la capacidad de toda la sociedad para educar a los niños, niñas y jóvenes en valores humanos y vencer las causas y efectos de la guerra psicológica, la cual se gana con más democracia escolar que implique debate de ideas, espacios para el análisis permanente.
«Los estudios indican que los niños pobres pasan más tiempo frente a pantallas que los ricos y eso impacta su memoria, su lenguaje, su atención y su razonamiento. Las escuelas ya ni siquiera asignan libros completos porque sus alumnos no los terminan, no es una metáfora, nos estamos volviendo incapaces de leer, este deterioro no es neutro. Es una nueva forma de desigualdad cognitiva que empuja a los pobres a la distracción adictiva mientras los ricos se blindan con libros, límites digitales y niñeras sin teléfono, resultando en dos clases sociales separadas por algo más grave que el dinero: la capacidad de pensar. Y la democracia también sufre las consecuencias», explicó a detalle el Presidente Nicolás Maduro.
Algunos de los libros que sugirió leer el Presidente venezolano está: La guerra de los chips, La búsqueda científica del alma, ¿Cómo enfrentar el mal del milenio?, El poder oculto de la inteligencia artificial, La guerra de la información en el siglo XXI, Educar en el asombro y Diez razones para borrar tus redes sociales de inmediato.
«Más libros, menos pantalla, más conversaciones humanas, menos pantalla, más familia abrazada, amorosa, menos pantalla, más educación sin pantalla en el aula», fue su mensaje contundente ante esta realidad.
Prensa Presidencial/ Claudia Guerra Méndez