• Vie. Nov 14th, 2025

Presidente aseveró que los pueblos del mundo deben mantenerse vacunados contra las corrientes extremistas de la derecha nazi-fascista

porIrmary Diaz

Nov 14, 2025

Caracas, Venezuela. – El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, aseveró que uno de los puntos que destacó el Secretario del Consejo de Paz sobre el Derecho Internacional, es lo realmente importante en la actualidad, ya que a su juicio, los pueblos del mundo deben mantenerse «vacunados contra los nazi-fascistas y de los asesinos criminales que quieren ganar a través del engaño y de la fuerza».  

En este sentido, dijo que los pueblos deben garantizar su soberanía, su paz, su libertad y su derecho a la existencia por encima de cualquier cosa, por tanto, «Venezuela se mantiene en la lucha por la paz y la soberanía, como lo establece la Ley».

Aunado a ello, aseveró que las corrientes extremistas de la derecha nazi-fascista cuando toman el poder, se les ve claro el resurgimiento de los peores sentimientos imperialistas y colonialistas, como se está viendo hoy, cuando los Estados Unidos acciona en contra de los pueblos de América.

«No, no es contra Maduro, ni siquiera es contra Venezuela, es contra toda la América, y si es contra toda la América, es contra toda la humanidad esta ofensiva de violación de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional», precisó el Jefe de Estado.

En este contexto, el Mandatario Nacional señaló que las conclusiones de este Encuentro Internacional de Juristas por la Paz deben llevarse de manera inmediata a la práctica, por lo que instruyó a la Dra. Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, a que desde el Tribunal Supremo de Justicia, y junto al Consejo Nacional de Soberanía y Paz, se establezca un plan de acción como Estado venezolano, junto a los juristas mundiales y todas sus asociaciones.

Además, precisó que la intención principal de este documento es proceder a un conjunto de demandas y acciones internacionales en defensa del derecho a la paz de Venezuela, de Colombia, de Suramérica; porque «la única forma que sobreviva el sueño de hace 80 años de la Carta de Naciones Unidas es que busquemos el ejercicio verdadero y pleno del derecho en la práctica.

Prensa Presidencial/ Irmary Díaz