Palacio de Miraflores, Caracas.- Durante la XII Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, subrayó la necesidad de avanzar en el proyecto Agro-ALBA, que busca consolidar las inversiones y la distribución de tierras entre los países miembros.
El Mandatario venezolano enfatizó la importancia de debatir sobre «la necesidad de asumir conceptos avanzados de agricultura productiva, extensiva, en el marco del concepto de la aplicación de técnicas de agricultura regenerativa agroecológica».
En este sentido, el jefe de Estado venezolano destacó que este es un tema crucial, porque existe un gran debate global sobre las prácticas agrícolas.
«Es un tema muy importante el debate que hay en el mundo entre la agricultura regenerativa agroecológica, la producción de alimentos orgánicos y la agricultura destructiva, llena de químicos, pesticidas, fertilizantes, que destruyen la tierra», explicó.
El presidente Maduro también alertó sobre las consecuencias del uso de agroquímicos, señalando: «Más allá que destruyen la tierra, destruyen al ser humano» y mencionó problemas de salud como «cáncer, demencia senil temprana, diabetes temprana [e] hipertensión incontrolable».
Reconoció que este es un «gran debate» y que en cada país hay funcionarios que defienden el uso de semillas transgénicas.
En el contexto del proyecto Agro-ALBA, el presidente Maduro destacó los pasos necesarios para lograr «victorias tempranas» en la producción de alimentos esenciales como arroz, frijoles, carne y hortalizas.
«(…) La producción de alimentos para la autosuficiencia alimentaria de todos los países del ALBA y llegar al punto en que juntos vayamos a producir, a exportar alimentos orgánicos al mundo», aseguró.
Primera Feria Agro-ALBA será en el 2025
Asimismo, anunció la propuesta de realizar la primera feria internacional Agro-ALBA en 2025, cuya ubicación aún está pendiente. Esta feria busca ser un espacio para el intercambio de experiencias productivas y nuevas oportunidades de negocio en el desarrollo de las capacidades productivas de los países miembros.
Prensa Presidencial / Eduardo Hueck