• Mar. Feb 25th, 2025

Gobierno nacional aboga por el buen uso de las redes sociales y la promoción de obras literarias que combatan la desinformación

porPrensa Presidencial

Feb 24, 2025

Palacio de Miraflores, Caracas. –En el contexto contemporáneo, las redes sociales (RRSS) han emergido como herramientas claves en la configuración de la opinión pública, especialmente entre la juventud.

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ha abordado constantemente este tema en diálogos directos con la juventud nacional, enfatizando la necesidad de combatir la desinformación y profundizar en lo que él denomina como una «guerra mediática».

Durante la emisión de su programa multiplataforma, Con Maduro+ edición 69, el jefe de Estado subrayó que las redes no sólo son plataformas de expresión, sino también espacios que han sido instrumentalizados por sectores de la oposición para difundir antivalores y contribuir a la inseguridad social en el país.

Durante su intervención, el Mandatario reflexionó sobre el impacto negativo que las RRSS han tenido en la juventud venezolana. Indicó que en el pasado, estas plataformas glorificaron figuras del crimen y la violencia, desviando a los jóvenes de su potencial hacia proyectos constructivos.

En sus palabras, «Las redes sociales tenían como héroes a los malandros y ¿para qué?, para la juventud que se estaba levantando en los barrios de Venezuela.»

El presidente también destacó la importancia de reorientar el uso de las redes sociales y la producción de libros en Venezuela hacia la promoción de la paz y la identidad cultural.

En su discurso, también se ha referido que «el tema de las redes sociales, de la cultura, de la identidad, de la lectura, de la fortaleza espiritual de los pueblos es un tema de primer orden», y anunció su visión de una «Nueva Época de Transición al Socialismo».

Este planteamiento sugiere un enfoque renovado sobre cómo las RRSS pueden ser utilizadas para fortalecer valores positivos y construir una narrativa que fomente la cohesión social y el desarrollo comunitario en el país.

Así, el diálogo del presidente Maduro con la juventud no sólo ilumina preocupaciones contemporáneas sobre el uso de las RRSS, sino que también plantea un reto significativo en la construcción de una nueva narrativa social en Venezuela.

En un mundo donde la información se convierte en un arma de control, los medios de comunicación han sido fundamentalmente transformados en piezas clave en la guerra del imperialismo.

Este escenario se intensifica en países como Venezuela, donde la narrativa se modela no sólo para desestabilizar, sino para imponer una visión consumista del mundo.

En este contexto, la producción literaria y la libertad de expresión emergen como faros de resistencia creados por aquellos que se niegan a someterse a la manipulación externa.

En la reciente edición del programa «Perspectivas» de Radio Miraflores 95.9 FM, el creador de contenido argentino Diego Omar Suárez, conocido en las redes sociales como Michelo, compartió su experiencia y su compromiso con la lucha por la verdad en medio de una creciente desinformación.

La conversación abarcó su innovador proyecto «Comunicación Liberadora», que busca unir esfuerzos literarios en la lucha contra lo que se ha denominado una «guerra cognitiva».

Comunicación Liberadora

Este esfuerzo colectivo, respaldado por la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM) y coordinado por la académica y periodista Tania Díaz, agrupa textos de destacados autores latinoamericanos.

La finalidad de este compendio es proporcionar herramientas intelectuales que contrasten con la narrativa hegemónica, especialmente crucial en un período donde Venezuela se convierte en un punto neurálgico de ataques mediáticos.

Michelo, impulsado por la urgencia de brindar una perspectiva veraz, se integró al proyecto tras evidenciar el impacto devastador que tienen las noticias falsas en la percepción global de la nación.

«Ámbito digital y creación de contenido audiovisual son esenciales para enfrentarse a la desinformación», afirmó, destacando la labor de la colaboradora Geraldine Colotti en la efectiva edición y publicación del libro, en compañía de los autores:  Atilio Borón – Anaís Andreina Pérez Palacios – Carlos Aznárez – Carmen Bohórquez – Enrique Ubieta – Fernando Buen Abad – Gabriela Cultelli – Geraldina Colotti – Helena Salcedo – Ignacio Ramonet – Iñaki Gil De San Vicente – Irene León – José Ernesto Nováes Guerrero – Laura Taffetani – Luis Delgado Arria – Luis Britto García – Michelo -Txema Sánchez – Verónica Díaz, convirtiéndose en un claro ejemplo de solidaridad internacional entre los escritores.

Panorama literario en Venezuela

Durante la entrevista, Michelo destacó la riqueza cultural y literaria de Venezuela, contrastándola con la situación en Argentina. “Hay un vasto material intelectual y una cantidad impresionante de escritores en el país”, aseguró, subrayando el potencial de la región a pesar de la adversidad. Este potencial literario se convierte en una respuesta tangible a los ataques y en un medio para reivindicar la voz del pueblo.

Inteligencia Artificial: Oportunidades y desafíos

Uno de los temas más críticos abordados fue el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la creación de contenido. El creador de contenido se refirió a la IA como un arma de doble filo: si bien puede potenciar la difusión del conocimiento, también plantea serios riesgos en la veracidad de la información compartida.

«La IA facilita la creación de contenido, pero fomenta un consumo efímero y adictivo», advirtió, reflejando la complejidad del fenómeno en un contexto donde “las noticias falsas se difunden rápidamente”.

El presidente Nicolás Maduro ha instado a revitalizar la comunicación proveniente de diversos sectores, y Michelo enfatizó que el desafío real radica en educar a la población.

Desarrollar una audiencia crítica, capaz de discernir la realidad detrás de la manipulación, es fundamental para garantizar la veracidad de la información en la era digital.

En conclusión, Michelo anunció que «Comunicación Liberadora» representa más que un libro; es un verdadero llamado a la acción para crear un diálogo entre autores y lectores, promoviendo una cultura de información responsable.

Esta invitación se extiende a todos, especialmente a quienes buscan participar en una profunda discusión sobre el futuro de la comunicación y la literatura, no sólo en Venezuela, sino en todo el mundo, donde el conocimiento y la verdad siguen enfrentándose a la manipulación y a la guerra mediática.

Prensa Presidencial/ Luis Tavera