Palacio de Miraflores, Caracas– El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, tomó la palabra en la XII Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y Primeros Ministros de la ALBA-TCP, en el contexto de conmemoración del 230 aniversario del natalicio del «Padre de Ayacucho, Redentor de los Hijos del Sol», Antonio José de Sucre, el Gran Mariscal de Ayacucho.
Su discurso resonó con un fuerte llamado a la unidad y a la lucha contra las injerencias externas, que amenazan la soberanía y la dignidad de nuestros pueblos.
Arce centró sus palabras en un contundente planteamiento que giró en torno a que el bloque unionista promueva que la ONU fije posición y declare la migración como un derecho humano.
«Nuestra América ha estado en la mira de una superpotencia. que pretende evitar el tránsito hacia otro orden mundial», afirmó Arce Catacora, subrayando cómo las acciones imperialistas de potencias hegemónicas intentan frenar el avance hacia un futuro más justo y equitativo para la región.
Su declaración resuena en un momento en que la diversidad de voces en América Latina busca consolidar un bloque regional, que promueva la justicia social y el respeto a la autodeterminación de los pueblos.
En una reflexión profunda sobre la crisis migratoria que aqueja a la región, el presidente boliviano enfatizó la urgente necesidad de asegurar que «más allá de los acuerdos internacionales, debemos garantizar, en relación a la migración, los derechos humanos y evitar la criminalización».
Bloque unionista impulsa declaratoria de la ONU
Este llamado no sólo hace eco de las luchas internas en Bolivia, sino que también se extiende a la solidaridad con los migrantes que sufren diariamente debido a políticas opresivas.
«Como alianza podemos impulsar, de forma multilateral, que la Organización de las Naciones Unidas declare la migración como un derecho humano», destacó Arce.
Hizo un llamado a los líderes presentes en la Cumbre para que trabajen juntos en la reivindicación de derechos fundamentales. La creación de un marco internacional que proteja a los migrantes se presenta como un objetivo crucial para construir sociedades más justas y solidarias.
El presidente Arce Catacora también expresó su indignación ante las violaciones de derechos humanos que se están perpetrando, señalando: «Hemos observado con indignación cómo desde Estados Unidos deportan a hombres y mujeres esposados».
Finalmente, volvió a instar a la comunidad internacional: «No podemos admitir esta violación a los derechos de los migrantes. Desde esta alianza debemos exigir el respeto y seguridad. Exigir un tratamiento respetuoso y justo para nuestros connacionales».
En su discurso, Arce reforzó su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la soberanía, y convoca a la unidad entre las naciones de América Latina en la lucha contra la opresión.
Con su intervención en esta cumbre, el presidente Arce no solo defendió los derechos de los migrantes, sino que también reafirmó el carácter revolucionario de una América Latina que se levanta, para resistir ante el imperialismo y construir un futuro de dignidad para todos.
Prensa Presidencial/ Luis Tavera