Asamblea Nacional, Caracas.- Este sábado, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, entregó el Premio Nacional de Historia a grandes investigadores e historiadores de la Nación, como reconocimiento a su trayectoria y labor por la Patria venezolana.
Durante la Sesión Solemne por los 206 años de la instalación del Congreso de Angostura, el jefe de Estado, otorgó este reconocimiento a los siguientes cronistas venezolanos:
– Judith Valencia
-Jesús Guevara Fébres, en su nombre lo recibió su hijo Javier Guevara.
– Gregoria María Urbano
– Antonio González Antía
– Federico Villalba
-Nohemí Frías Durán
– Liga Berbesi, quién se encuentra en estos momentos fuera del país, recibe en su nombre Omar Hurtado, Presidente Nacional de Estudios Históricos.
En recuento de la baluarte lucha del Libertador por la Independencia de Venezuela, aquel 15 de febrero de hace dos siglos se instaló el Congreso de Angostura en la ciudad de Santo Tomé de Angostura, hoy Ciudad Bolívar. Este fue el segundo congreso constituyente de Venezuela, del cual surgió una nueva Carta Magna luego de la de 1811.
En tan relevante evento de hace 206 años, el Libertador Simón Bolívar pronunció su famoso Discurso de Angostura, y confiaba en que al poner en marcha el Poder Legislativo, se lograría el respeto internacional para la Nación, así como brindar una sensación de seguridad a quienes seguían la causa republicana.

Democracia e historia venezolana
En esta línea histórica, es de interés recordar que el 15 de febrero de 1999, entre los discursos y alocuciones del Comandante Chávez, en el estado Bolívar, reiteró en base a la importancia de la independencia y democracia de Venezuela, que el pueblo debe mantenerse organizado, «porque el pueblo es el único combustible que pone a rodar la máquina de la historia (…) el pueblo organizado luchando consciente y unido, eso es lo único que podrá impulsar el proceso de Revolución».
En los actuales momentos la Revolución Bolivariana se mantiene sólida y con fervor patrio, En este sentido, el presidente Maduro subrayó el valor histórico del Salón Elíptico de la Asamblea Nacional (AN), como uno de los que se mantienen con mayor brillo en los últimos 3 siglos, por las obras que reflejan momentos importantes de Venezuela.
El Dignatario recalcó que la Patria triunfó sobre los retos del fascismo, por el poder y las victorias que se han gestado mediante la Carta Magna en el país, porque «el siglo XXI le pertenece a la Revolución».
Además refirió que el estudio de la historia de Venezuela ha fortalecido el pensamiento, no sólo en el país, sino en América Latina y el Caribe, motivo por el que instó a llevar estos avances cronológicos a las escuelas, liceos y universidades.
Prensa Presidencial/ Irmary Díaz.