• Jue. Abr 3rd, 2025

EnClaves| Conozca el proceso para la elección de Jueces de Paz el 15D

porPrensa Presidencial

Nov 20, 2024

Palacio Legislativo, Caracas.-Desde el Salón Francisco de Miranda, del Palacio Legislativo, lugar en que se realizó la instalación de la Comisión Electoral Nacional para la elección de los Jueces de Paz, pautada para el 15 de diciembre, el presidente de la Asamblea Nacional y diputado, Jorge Rodríguez ofreció detalles de los preparativos de cara a esta fecha.

Conozca los datos anunciados por el diputado Rodríguez:

•             El proceso electoral estará a cargo del Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Plan República, en el cual se habilitará un centro de votación por cada circuito comunal, es decir serán 5 mil centros de votación que estarán disponibles para la jornada electoral.

•             Desde el 25 al 27 de noviembre se realizará la postulación de candidatos.

•             El 29 de noviembre se publicará la lista de candidatos por cada circuito, lo cual representa un total de 5 mil listas.

•             Los candidatos y candidatos tendrán un número asociado, que serán usados al momento del sufragio.

•             El 5 de diciembre inicia la campaña de los candidatos y candidatas a Juez de Paz y culminará el día 13.

•             Se escogerán hasta 3 jueces de paz, con sus correspondientes suplentes en cada circuito comunal.

•             La boleta de votación será sencilla, en la cual estarán visibles los candidatos y candidatas que han sido postulados por los consejos comunales, las asociaciones de vecinos o por iniciativa propia.

•             Han sido definidos 5 mil circuitos comunales, constituidos por 3 mil 643 comunas y agrupaciones de consejos comunales alrededor de un territorio determinado, en este caso, por circuitos comunales.

•             Se escogerán 30 mil juezas y jueces de paz, en que 15 mil juezas y jueces de paz serán los  principales; y los otros 15 mil serán los suplentes.

•             El único requisito para votar será la cédula de identidad laminada.

•             Podrán votar todas las personas naturales, mayores de 15 años de edad, puesto que la juventud tiene una activa intervención en los asuntos de las comunas y de los consejos comunales.

«Una forma especial de administración de justicia, una justicia de cercanía, una justicia de proximidad, justicia para el acercamiento, también de diferencias que puedan haber entre vecinos, entre comunidades. Es una justicia para la conciliación y, además, conforma un elemento que obliga a la elección universal directa y secreta de los jueces de paz», detalló el titular del Parlamento.

Prensa presidencial / Geraldine Quintero